El comercio físico y online se ha estado preparando para el Black Friday, una de las fechas con mayor actividad para el eCommerce y el reparto de pedidos a nivel mundial. Por ello, las empresas de logística han planificado las estrategias para dar respuesta a la gran demanda que supone esta fecha.
Según indicó UNO, durante la semana del Black Friday se estarán tramitando un total de 106 millones de envíos. Esto supone un crecimiento del 7% en comparación al 2020.
El crecimiento será más moderado al registrado en 2020, puesto que la pandemia provocó un crecimiento acelerado. Otros datos confirman que se va a alcanzar la mayor cifra de ventas online nunca antes vista durante la campaña del Black Friday y de Navidad. Debido a que el sector logístico gestionará una media de 3,7 millones de envíos al día, y los días siguientes al Black Friday el número de envíos se elevará hasta 5 millones.
Las empresas de logística se han estado preparando para esta gran demanda que va a suponer el Black Friday 2021. Pero para ello, el sector logístico ha de enfrentarse a los problemas del sector.
El sector logístico se enfrenta a las amenazas que suponen las tensiones en las cadenas de suministro globales.
Las cadenas globales de suministros continúan entorpeciendo la distribución de los productos debido a los retrasos que está sufriendo. Esto deriva en unos mayores costes logísticos para los transportes marítimos y aéreos.
Entre la carencia de contenedores de carga y transportistas, y la saturación en los puertos, crece la preocupación por el desabastecimiento. Por ende, esto también afecta al consumidor, ya que se estima una subida de precios directos.
Para evitar esta amenaza, los expertos logísticos han estado trabajando con antelación y preocupación en el Black Friday y las compras navideñas. Así mismo, los expertos logísticos de las principales empresas de logística nacionales descartan un desabastecimiento en el Black Friday y aseguran que trabajan para afrontar esta situación.
El sector logístico vuelve a liderar en contratación en la campaña Black Friday, Navidad y Rebajas.
El sector logístico sigue demostrando que es uno de los sectores con más oportunidades de empleabilidad, en este caso, aumentan sus ofertas para superar con éxito la campaña del Black Friday, Navidad y Rebajas.

Foro de Logística prevé que la demanda de empleo logístico supere los 6.000 puestos con la campaña combinada para el Black Friday y la Navidad, lo que supone casi un 200 % de aumento respecto al año pre-pandemia. Empresas como GXO, contratará a 4.000 empleados y moverá 12,4 millones de pedidos esta campaña.
Es por ello, que las empresas del sector logístico se preparan para afrontar el Black Friday con la contratación de profesionales. Los perfiles más demandados son los mozos de almacén, técnicos de operaciones o repartidores. En el portal del empleo Logytalent, de Foro de Logística, se puede comprobar la cantidad de oportunidades que ofrecen empresas como Manpower, STEF, Grupo Caliche o Aquaservice.
Como demuestran las cifras en el barómetro de empleo de Foro de Logística, el sector logístico es uno de los sectores con mayor empleabilidad. Gabino Diego, Fundador y CEO de Foro de Logística, añadió en el VI Foro de Talento Logístico del pasado mes de octubre, que 7 de cada 10 empresas esperan ampliar su equipo de cara al año que viene y el 94% de las empresas señalan que no se destruirá empleo en el próximo año, según los datos del Estudio de Tendencias de empleo y talento 2021.
A pesar de esas tensiones de desabastecimiento a las que alude el artículo, el sector sigue imparable. A no ser que otros sectores afecten negativamente en nuestro desarrollo (https://padillacarretillaselevadoras.com/la-falta-de-chips-semiconductores-y-su-efecto-en-las-carretillas/), los agentes logísticos han hecho sus deberes y se enfrentan a los retos habituales durante un proceso de expansión. Esperemos que así sea.