Es sabido que actualmente muchos de los profesionales que trabajan en las empresas logísticas no tienen una formación específica en logística, ¿Significa esto que no tiene futuro la formación en Logística?
Es conocido también que muchos de los responsables actuales Responsables de Logísticas provienen fundamentalmente del mundo de la gestión de empresas y de la ingeniería. Por lo tanto, la pregunta es: ¿Por qué la educación en Logística ha de seguir siendo necesaria en el futuro?
En otro ámbito, ¿Por qué los Millennials graduados no desean trabajar en el sector Logístico? ¿No es atractiva la Logística? ¿No refleja acaso las expectativas que crea en ellos este sector como para impulsarles a formarse en él? ¿Qué va a pasar entonces en el futuro de la formación en Logística?
La tecnología ha cambiado el mundo
Todos hemos escuchado la frase de que el mundo está cambiando. Sin embargo, ¡ya ha cambiado! La tecnología es el cambio más disruptivo al que las industrias tienen que adaptarse. Ganan las empresas que disponen de tiempo y recursos para ayudar a sus clientes a conectarse con otras personas mediante la tecnología.
Con la aparición del e-commerce el comportamiento y las necesidades de los clientes también han cambiado de manera importante. ¡Todo debe de ser más rápido!
El sistema educativo está cambiando hacia un mayor autoaprendizaje, e-learning y hacia herramientas que se puedan adaptar a la capacidad de cada alumno. El aprendizaje ocurre en múltiples dispositivos. La teoría se aprende online y la práctica se lleva a cabo en la clase. La tecnología será el agente clave de cambio en la educación del futuro. Dará forma a la manera en que aprendemos, en que interactuamos y en que trabajamos.
La importancia del factor humano
En el futuro, se tiende a imaginar a estudiantes que aprenden frente a sus dispositivos digitales con auriculares, sin interactuar con compañeros o profesores. Es, sin duda, una imagen aterradora, pero plausible en el ambiente educativo del mañana. Sin embargo, esto podría ser un motivo por el cual se prevé que la depresión será la segunda enfermedad más común dentro de una década.
Pintemos una imagen más positiva del futuro. Con el uso de la tecnología, las empresas tendrán que diferenciarse de la competencia a través del factor humano. La excelencia en el futuro próximo se definirá por el nivel y la calidad de las interacciones humanas, incluso más que hoy en día, puesto que la tecnología será un hecho.
En definitiva, en los próximos diez años, la educación en Logística ira en aumento, pero adoptará una forma diferente a como actualmente la conocemos.
Los planes de estudio deberán adaptarse para comprender las necesidades de los clientes y las necesidades del mañana. Los graduados en Logística tendrán que identificar cómo utilizar la tecnología en beneficio de la experiencia de cliente. Requerirán habilidades para atraer a los clientes con herramientas digitales y aprovechar otras como la segmentación geográfica, nuevas plataformas de redes sociales y dispositivos de realidad virtual y aumentada.
Menos tiempo en clase, más en un mundo virtual
Los programas de formación en logística deberán todavía enfocar sus habilidades en cómo operar en toda la cadena de suministro. Sin embargo, los estudiantes necesitarán utilizar e integrar mejor la tecnología para la eficiencia de toda la cadena.
Los programas de Dirección Logística se concentrarán en gran medida en el desarrollo de soft skills en lugar den en hard skills. Una combinación de perspicacia comercial, mentalidad empresarial y estudio del comportamiento del cliente en el plan de estudios permitirá que los estudiantes entiendan mejor la logística.
El entorno de aprendizaje se verá reforzado por la tecnología. Los estudiantes pasarán menos tiempo en clase y más tiempo en un mundo de realidad virtual para desarrollar su creatividad y la mentalidad de asumir riesgos. Los estudiantes pasarán menos tiempo en clase y más tiempo en un mundo de realidad virtual para desarrollar su creatividad y la mentalidad de asumir riesgos. Los alumnos estarán más preparados para la vida laboral, ya que habrán tenido la oportunidad de experimentar estudios de casos con realidad aumentada.
Aprender un nuevo idioma o experimentar una cultura diferente y sus costumbres tendrán un significado muy diferente a través del uso de la tecnología.
Educación para anteponerse al cambio
La Executive Education (online y offline) será un factor clave de éxito para que las compañías en el futuro tengan un grupo de talentos constante y dinámico. La industria logística actual tiene aversión por la educación ejecutiva. Los profesionales de la logística suelen ser enviados a dicha formación solo con un enfoque reactivo al mundo cambiante, pero no para anticiparse a estos cambios.
El mayor desafío será la implementación de tecnología que no domine la experiencia del aprendizaje natural del alumno. Los profesores del mañana también deberán estar preparados para este cambio educativo. ¿Se verán cómo robots? Ciertamente, no. Pero sí tendrán que transformar sus interacciones con los estudiantes.
La educación del futuro del sector logístico no podrá darse el lujo de ser un discípulo de la industria, respondiendo, exclusivamente, a sus necesidades a corto y medio plazo. Tendrá que ser el impulsor del sector Logístico, el motor del cambio.