Tanto a nivel Internacional, como a nivel Nacional la creciente actividad del sector logístico, así como la necesidad de las empresas de mejorar su eficiencia y competitividad está implicando que se demanden profesionales especializados en las diferentes actividades logísticas. Asimismo, dada la naturaleza de estas actividades, el incremento de la demanda se ha producido tanto por los profesionales cualificados como por aquellos con un menor nivel de cualificación. Por otro lado, debido al carácter transversal de la logística y su impacto en otros sectores de la economía, se prevé una diversificación de las ocupaciones.

En un reciente estudio realizado entre ESADE e Infojobs, refleja que la logística, las compras y el almacén es uno de los grupos pertenecientes a los cinco grandes sectores que componen el 65 por 100 de las ofertas de empleo en España. De hecho, es el que más se ha disparado en este sentido, reflejando un crecimiento aproximado del 112 por 100 con respecto a años anteriores.

Según un informe de Infojobs , después analizar más de 2,5 millones de ofertas de empleo publicadas por más de 70.000 empresas en España en 2018, los resultados en cuanto al sector logístico, indican que se han registrado 173.000 ofertas en Infojobs el año pasado, casi 92.000 más que el año anterior, de manera que ya representa el 7 por 100 del total de las vacantes que ofrecen las empresas. Un dato que coloca a la logística al nivel del turismo y la hostelería en España. 

Según el “Estudio 2019 de tendencias de Empleo y Talento” elaborado por Foro de Logística los retos en materia de empleo y previsiones   contratación para el año 2019 – 2020 *

Las tendencias del sector según notificaron los profesionales que participaron es de un cambio constante, debido fundamentalmente a la incorporación de la tecnología y digitalización de los procesos. A ello, habría que sumar la cada vez más exigente demanda del cliente en un mundo global y con necesidades de satisfacción inmediatas. 

En términos generales y prácticamente en todas las actividades encuadradas en la logística y el transporte hay una “escasez de talento” generalizada, que tiene su máximo exponentes en la “última milla” por la evolución de las compras online y delibery que conlleva ese servicio hasta el domicilio o empresa del cliente final, también es muy relevante la escasez de conductores profesionales para el transporte por carretera y en los mandos medios en prácticamente todas las actividades.

No cabe duda que el e-comerce y la distribución y entrega al cliente en la última milla es una de actividades que más dificultades está teniendo en materia de empleo, en este sentido se tiene que tener en cuenta también los cambios normativos que están afectando a la logística en cuanto al desplazamiento en las “almendra central “de las grandes ciudades que conlleva cambios constantes en la decisión estratégicas de las empresas de última milla. 

Es muy importante destacar que en este escenario, se está de acuerdo que aun siendo el talento una necesidad constante en la última milla, la relación contractual más habitual y generalizada es una contratación mercantil entre operador logístico (Amazon, Corte Ingles, etc…) y conductores autónomos.

En términos generales, la tendencia es a seguir contratando porque el sector y la actividad de logística siguen creciendo a pesar de la situación contractual y posible escenario de crisis económica.

Según el citado estudio los perfiles profesionales más demandados y perfiles profesionales con más difícil cobertura.

  • Los puestos Directivos más demandados pertenecen a las áreas de compras, sistemas de información y jefes de tráfico, hay un consenso en que las ocupaciones más demandados son las de director de Logistica y/o Operaciones con mentalidad Lean y conocimientos de industria 4.0, Ingenieros de métodos y tiempos e Implantadores de SGA.
  • Existe una demanda importante en todo el sector de Mandos Medios con conocimientos operativos y experiencia en las áreas Almacén, Trafico, Operaciones, Logística.
  • Los mayores problemas concentran en la escasez de conductores y repartidores, tanto en contrataciones por cuenta ajena, como contrataciones mercantiles con autónomos.
  • Destacar también las dificultades para cubrir puestos de almacén para preparación de pedidos. Estos perfiles son difíciles de cubrir por varios motivos, destacar que las naves logísticas están normalmente alejadas de los núcleos urbanos y esto hace que el desplazamiento al puesto de trabajo sea muy complicado, y a ello se une que suelen ser perfiles con  poca cualificación y exigencia de compromiso, con cargas de trabajo rápidas y precisas que repercute por tanto en una rotación alta y seguir en constante búsqueda no por aumento de las cargas de trabajo sino por sustitución de los que se fueron.
  • Otra posición a destacar es la dificultad para identificar “Carretilleros” especializados en los diferentes tipos de carretillas existentes.
  • Otra posición muy demanda en el sector de almacenamiento es el de “Técnico Electromecánico “derivado de la creciente Automatización Almacenes.
  • En los perfiles técnicos de su busca una elevada “polivalencia” para cubrir diferentes posiciones.