En un mundo en el que la cantidad de siglas y nuevos términos no paran de crecer, son pocos los que finalmente permanecen en el tiempo por su utilidad. Si nos regimos por su importancia, la Logística 4.0 tiene muchas papeletas para ser longeva, ya que va a ser fundamental en la última revolución del mundo empresarial: la Industria 4.0.

A menudo denominada como la cuarta revolución industrial o Industria 4.0, es fácil creer que el progreso generado por el Internet Industrial of Things (IoT) dará como resultado la pérdida de empleos. Cuando pensamos en las revoluciones industriales previas, no podemos evitar recordar cómo llevaron a cabo tareas recientemente automatizadas que reemplazaron a los humanos. Pero, de hecho, en la nueva economía digital, estamos viendo que lo contrario es cierto para las empresas industriales: las nuevas oportunidades de trabajo habilitadas para la Industria 4.0 y los mayores ingresos están en juego en todo el espectro industrial.

En este articulo hablaremos un poco sobre los perfiles más demandados en las empresas ahora que la Cuarta Revolución Industrial ya es un hecho.

CREANDO NUEVOS TRABAJOS GRACIAS A LA INDUSTRIA 4.0

En la Industria 4.0 y por dende la Logística 4.0, no se trata solo de la comunicación dentro de una empresa, sino de coordinar todos los flujos de trabajo y optimizar los procesos para ahorrar tiempo y dinero. Esto solo es posible si las personas, las máquinas, los productos y la logística están conectados de forma óptima entre ellos.

Mientras que la adopción de la Industria 4.0 disminuye poco a poco la demanda de los trabajadores que realizan tareas simples y repetitivas que pueden ser estandarizadas y realizadas por máquinas, incluidos robots, software o Inteligencia Artificial (IA), la necesidad de respuestas flexibles a la resolución de problemas y personalización está creando muchos más empleos nuevos en la industria

A continuación, veremos las ocupaciones más importantes y con un futuro prometedor en términos de Industria 4.0.

CIENCIA DE DATOS O DATA SCIENCE

La recopilación de Big Data necesita expertos en análisis y datos altamente calificados así que es una buena oportunidad para los “científicos de datos” o Data Scientist: el trabajo más buscado y más importante en el sector en este momento. Estos roles requieren que los expertos profundicen en la gran cantidad de información generada cada día a partir de máquinas, plantas y procesos conectados, y propongan innovadores formas de poner esa información en uso para mejoras comerciales. También se espera que estos roles creen nuevos e innovadores tipos de análisis y datos para analizar.

LA DIGITALIZACIÓN

La digitalización demanda más operarios, es decir, equipar a los trabajadores con dispositivos móviles, análisis de datos, realidad aumentada y conectividad transparente para aumentar la productividad y operar y administrar la fábrica en tiempo real; mejora las exigencias del mercado de mayor flexibilidad y rentabilidad de las organizaciones de fabricación. El elemento humano en la recopilación, comparación y análisis de datos es esencial: los seres humanos aportan creatividad, subjetividad e innovación, ninguno de los cuales puede ser replicado por una máquina. Pero ser capaz de proporcionar a los operadores datos dentro del contexto, capacitados con Realidad Aumentada y Realidad Virtual, significa que la toma de decisiones será más inteligente y mucho más rápida.

Además, en la actualidad estas tecnologías se están adaptando para su uso en el campo, lo que ampliará los servicios posventa y fomentará el desarrollo de nuevos servicios adicionales.

LA TECNOLOGÍA DE AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

La producción de robots y la mayor automatización en las instalaciones y procesos aumentará la necesidad de expertos en robótica que puedan coordinar, configurar y mantener robots tanto simples como complejos. La puesta en marcha y la reparación de robots industriales requieren el conocimiento de especialistas, por lo que estos deben tener un amplio conocimiento en lenguajes de programación y estar familiarizados con los sistemas operativos de los robots, así como también poder escribir su software.

Estos empleados también necesitarán instalar reemplazos temporales cuando el robot esté fuera de servicio, por lo que se necesitará un alto grado de flexibilidad. La robótica apoyará y mejorará drásticamente las tareas más complejas, peligrosas y/o delicadas que aún deben ser completadas o controladas por los seres humanos.

LA SIMULACIÓN Y EL DIGITAL TWIN

La simulación y los gemelos digitales (Digital Twin) aumentarán la demanda de ingenieros industriales y expertos en simulación que puedan ayudar a hacer crecer un negocio utilizando modelos de replicación digital para mejorar los procesos. Desde el diseño de la maquinaria hasta el mantenimiento, un modelo digital puede ayudar a brindar consistencia, a realizar un mantenimiento más rápido y a obtener mejores operaciones.

EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO

El mantenimiento predictivo permite a los fabricantes reparar un equipo antes de que se produzcan averías y, como tal, crea una demanda adicional para los trabajadores especializados en diseño de sistemas, en informática, en ciencia de datos o en ingeniería de servicios de campo.

Las organizaciones que adoptan la Industria 4.0 entienden que es la combinación de tecnología, servicios, capacitación y consulta que finalmente les ayudará a generar nuevas oportunidades de ingresos. Este cambio tan grande hace que, todavía, mucha gente crea que la Cuarta Revolución Industrial solo conduce a la reducción del crecimiento laboral y al estancamiento de la estabilidad económica. Este no es el caso, como vimos, hay muchas áreas en la industria que necesitan cubrir puestos nuevos. Estamos en un momento de cambio, nada malo si sabemos aprovecharlo

La mejor manera de sacar partido a todo esto es a través de la formación en profundidad en la Industria 4.0 y las diferentes tecnologías que apliquen. Las oportunidades generadas por la Industria 4.0 son demasiado grandes como para ignorarlas.