El empleo creció en octubre en Logística en 1.983 personas y se sitúa en 1.006.378 afiliados a la seguridad social, lo que supone un aumento del 0,19 % respecto al mes de septiembre de este mismo año y un 5,1 % respecto a septiembre del año 2021.

Durante el pasado mes de octubre, el empleo en el sector Logística ha vuelto a crecer con respecto al mes anterior, dando muestras de que no existe cansancio entre las empresas, y de nuevo se ha rebasado la cifra de un millón de ocupados, de acuerdo con los datos del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. De ese modo, el comportamiento menos favorable registrado por la serie durante el mes de agosto queda definitivamente atrás, y el sector encabalga dos meses consecutivos de crecimiento del empleo, sin que, al menos de momento, se vea afectado por las cifras pesimistas que se ciernen sobre la economía.
El empleo creció en octubre en Logística en 1.983 personas, una cifra que, si bien se modera notablemente con respecto a la registrada en septiembre, viene a confirmar que el empleo continúa creciendo, si bien, por debajo de lo que lo hace en el conjunto de la economía. Con todo, Logística se mantiene como una de las actividades destacadas de la economía española en términos de creación de empleo.
La afiliación a la seguridad social en el mes de octubre en Logística aumentó con respecto al mes anterior, un 0,19%, esta vez por debajo la media de la economía que solo fue un 0,61%, lo que no había ocurrido en los meses anteriores. El sector se mantiene firme en cuanto a creación de empleo, pero lo hace a un ritmo inferior a la media de la economía española. Con todo, se puede afirmar que los datos sectoriales son buenos y confirman que, ante el nuevo escenario de crisis de la economía, Logística parece capear la situación. La Logística reforzó en el mes de octubre de 2022, su participación del 5% del empleo total de la economía.
Las previsiones que apuntaban a una posible evolución desfavorable del empleo en Logística, y en el conjunto de la economía española, tendrán que ser revisadas a la luz de los datos del mes de octubre.
Gráfico 1.- Evolución del empleo en Logística en 2021-2022 (Transporte y almacenamiento)

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
De momento, el nivel de empleo en Logística quedó situado en dicho mes en 1.006.378 personas, con un aumento absoluto de 1.983 con respecto del mes anterior (un 0,19%) (ver Gráfico 1). Además, octubre de 2022, comparado con el mismo mes de 2021, arrojó un crecimiento del empleo en Logística de 48.859 personas, un 5,1% más.
Regimen General y autónomos
Del total de los afiliados del sector Logística, en el mes de septiembre, 796.288 pertenecieron al Régimen general y otros 210.090 al de Autónomos de la seguridad social.
Al igual que ha venido ocurriendo en meses anteriores, la dinámica del empleo del Régimen general ha sido más favorable que el de Autónomos. Se observa en el primero un aumento de 1.617 personas, con un 0,2% más que el mes anterior, en tanto que el empleo de los Autónomos experimentó un aumento de 366 personas, con respecto al mes anterior (0,17%). Este dato refuerza la tendencia del empleo autónomo que era regresiva, y que cambió durante el mes anterior.
Comparado con octubre de 2021, la afiliación al Régimen general aumentó 49.813 personas, un 6,67% más, una tasa similar a la del mes anterior, y desde luego, superior a la del empleo en el conjunto del Régimen general en la economía, que alcanzó un 4,16%, lo que confirma el potencial de generación de empleo de Logística.
Por el contrario, durante octubre, los Autónomos de Logística disminuyeron en 954 personas, con un descenso del -0,45%, respecto al año anterior, tendencia que difiere del aumento registrado en el número de los Autónomos de la economía, que fue un 0,24%.
Pese a estos resultados, la participación de los autónomos de Logística en el total de la economía se mantuvo estable, en un 6,3%.
Empleo por actividades logísticas
Con datos de afiliación a la seguridad social, corregidos de variaciones estacionales, el empleo en las distintas actividades de Logística presentó los resultados del siguiente Cuadro en el mes de octubre.
Datos octubre 2022 |
Dato mes |
Absoluta |
Relativa |
Transporte terrestre |
632.583 |
1.885 |
0,3 |
Transporte marítimo |
1.390 |
7 |
0,5 |
Transporte aéreo |
38.898 |
650 |
1,7 |
Almacenamiento y actividades anexas al transporte |
235.932 |
1.784 |
0,78 |
Actividades postales y de correos |
95.465 |
-2.274 |
-2,33 |
Fuente: Ministerio de inclusión seguridad social y migraciones
De las actividades integrantes del sector, tan solo se redujo el empleo en Actividades postales y de correos, y además lo hizo de forma intensa, con 2.274 puestos menos, que suponen un descenso del -2,33% respecto del mes anterior.
El resto de las actividades experimentaron aumentos del empleo, destacando el Transporte terrestre, que representa el 63% del total de puestos y que mejoró sus resultados en octubre respecto al mes anterior, con un aumento del empleo de 1.885 personas (0,3%) lo que elevó el resultado final a 632.583 personas.
Por otro lado, Almacenamiento y actividades anexas que suponen el 23% del empleo total, aumentó los puestos de trabajo, en 1.784 más, con un crecimiento del 0,78%.
El Transporte marítimo, con 7 empleos más, y un aumento del 0,5% respecto al mes anterior, mantuvo su crecimiento al igual que en septiembre. Finalmente, Transporte aéreo incrementó el número de puestos de trabajo con un total de 650 personas, que supusieron un crecimiento del 1,7% con respecto del mes anterior.
Valoración de Foro de Logística
Estos datos del mes de octubre invitan un mes más al optimismo, lo cual no impide que se mantenga la necesaria prudencia ante los cambios en el entorno económico general que apuntan otros indicadores. Los datos ofrecidos confirman que el sector mantiene su pujanza en datos mensuales y anuales, perdiendo algo de fuerza en el corto plazo, lo que apunta a que, en la actual coyuntura de la economía, este resultado puede verse alterado en cualquier momento.
La confianza en el sector como motor de empleo de la economía queda mostrada por el mejor comportamiento de octubre que se traslada a los datos anuales, ganando distancia con respecto al conjunto de la economía. Sin embargo, la acumulación de indicadores negativos de la economía hace presagiar que los próximos meses no van a ser tan favorables.
A pesar de este moderado optimismo es necesario actuar con prudencia ya que empleo del sector Logística podría verse afectado por los efectos combinados de un menor crecimiento interno y la crisis geopolítica internacional y el aumento de precios de materias primas, fletes y energía. Es necesario prestar la máxima atención a las nuevas tendencias del empleo en el sector para determinar si se consolidan o cambian en los próximos meses. De momento, las bases anuales parecen sólidas, e incluso más favorables que en el conjunto del empleo de la economía, pero la experiencia del brusco cambio de ciclo de los dos meses anteriores a septiembre, y el entorno de incertidumbre, obligan a extremar la prudencia, si se pretende que la Logística siga siendo un referente principal en la creación de empleo. Se crea empleo a corto plazo, pero a un ritmo inferior a la media nacional.
Gabino Diego, Fundador de Foro de Logística destaca que “los datos de empleo de este mes de octubre debemos de tomarlos con mucha cautela, es necesario ver cómo se comporta el empleo en los próximos meses.”, Gabino Diego añade que “ la resiliencia de Logística en situaciones de crisis está más que demostrada, pero se requiere prudencia y mantener estrecho contacto con la realidad del sector y las expectativas de las empresas en materia de empleo, que son los auténticos motores de la recuperación económica”.