• En el mes de noviembre el empleo logístico continua con su crecimiento (0,15 % respecto a Octubre de 2022) pero con mucho menos fuelle.
  • A pesar del frenazo, la Logística sigue estando por encima de la media de la economía nacional, duplicándola.
  • El Black Friday no ha amortiguado el frenazo en la creación de empleo.

Durante el pasado mes de noviembre, el empleo en el sector Logística ha continuado creciendo con relación al mes anterior, pero con un nivel de crecimiento mínimo, estancándose la cifra de afiliados a la seguridad social en el millón de ocupados, de acuerdo con los datos del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El empleo creció en noviembre en Logística en 1.522 personas, una cifra que, si bien es algo inferior a la del mes anterior, confirma que el empleo en el sector se mantiene estable pero estancado, aunque por encima de lo que lo hace en el conjunto de la economía. Por ello, Logística vuelve a identificarse como una de las actividades destacadas de la economía española en términos de creación de empleo.

La afiliación a la seguridad social en el mes de noviembre en Logística aumentó con respecto al mes anterior, un 0,15%, esta vez por encima de la media de la economía que se mantuvo estable, 0%, volviendo a un escenario que ya había ocurrido en los meses anteriores. Los datos sectoriales aunque no son tan buenos y  confirman que, ante el nuevo escenario de crisis de la economía, Logística parece resistir a la situación.

Gráfico 1.- Evolución del empleo en Logística en 2021-2022 (Transporte y almacenamiento)

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

De momento, el nivel de empleo en Logística quedó situado en noviembre en 1.007.899 personas, con un aumento absoluto de 1.522 con respecto del mes anterior (un 0,15%) (ver Gráfico 1). Además, noviembre de 2022, comparado con el mismo mes de 2021, arrojó un crecimiento del empleo en Logística de 43.014 personas, un 5,1% más.

Por otra parte, en dicho mes la tasa de variación del empleo con respecto al mes anterior, 0,15% ha sido superior a la registrada en el conjunto de la economía, que fue un 0%, estable, con un mayor crecimiento de los puestos de trabajo. Además, Logística reforzó en octubre de 2022, su participación del 5% del empleo total de la economía.

Es evidente que, dada la estrecha relación de Logística con la actividad económica general, si todas las previsiones apuntan a menores crecimientos del PIB en 2023, es de suponer que otro tanto ocurra con el empleo en Logística, y que datos más negativos puedan llegar en cualquier momento. De momento, se hacen esperar.

En términos de variación anual, y para el conjunto del sector, en noviembre, se mantuvo el crecimiento del nivel de afiliación con respecto a 2021 hasta 43.014 personas con un aumento del 4,45%, tasa inferior en solo seis décimas a la registrada en el mes anterior. El crecimiento interanual del empleo en Logística mantuvo su fuerza y gracias a ello, registró un mejor resultado que el conjunto de la economía que quedó situado en un crecimiento del 2,69% con relación a 2021, inferior al registrado en el mes anterior.

 

Autónomos y regimen general de seguridad social

Del total de los afiliados del sector Logística, en el mes de noviembre, 797.664 pertenecieron al Régimen general y otros 210.235 al de Autónomos de la seguridad social.

Al igual que ha venido ocurriendo en meses anteriores, la dinámica del empleo del Régimen general ha sido más favorable que el de Autónomos. Se observa en el primero un aumento de 1.377 personas, con un 0,17% más que el mes anterior, en tanto que el empleo de los Autónomos experimentó un aumento de 145 personas, con respecto al mes anterior (0,07%). Este dato refuerza la tendencia del empleo autónomo que había sido regresiva, y que cambió de signo durante el mes de septiembre pasado.

Comparado con noviembre de 2021, la afiliación al Régimen general aumentó 43.763 personas, un 5,8% más, una tasa inferior en ocho décimas a la del mes anterior, y desde luego, superior a la del empleo en el conjunto del Régimen general en la economía, que alcanzó solo un 2,69%, lo que viene a confirmar el potencial de generación de empleo de Logística. Dadas las fechas en que se producen estos resultados cabe esperar que 2022 se cierre con una tasa de crecimiento del empleo en Logística superior al doble de la media nacional.

Por otro lado, durante noviembre, los Autónomos de Logística aumentaron en 145 personas, con un aumento del 0,07% respecto al mes anterior que si se establece la comparación con el año anterior arroja un descenso de 749 personas, -0,36%, tendencia que difiere del aumento registrado en el número de los Autónomos del conjunto de la economía, que fue un 0,12%.

Pese a estos resultados, la participación de los autónomos de Logística en el total de la economía se mantuvo estable, en un 6,3%.

 

Empleo por actividades logísticas

Con datos de afiliación a la seguridad social, corregidos de variaciones estacionales, el empleo en las distintas actividades de Logística presentó los resultados del siguiente Cuadro en el mes de octubre.

 

Datos octubre 2022

Dato mes

Absoluta

Relativa

Transporte terrestre

632.057

-526

-0,08

Transporte marítimo

1.337

-52

-3,8

Transporte aéreo

38.959

60

0,15

Almacenamiento y actividades anexas al transporte

237.047

1.115

0,47

Actividades postales y de correos

98.392

2.926

3,07

Fuente: Ministerio de inclusión seguridad social y migraciones

De las actividades integrantes del sector, el Transporte terrestre que representa el 63% del total de puestos empeoró sus resultados en noviembre respecto al mes anterior, con un descenso del empleo de 526 personas (-0,08%) lo que elevó el resultado final a 632.057 personas.

La otra actividad en que se redujo el empleo en noviembre fue Transporte marítimo, con 52 empleos menos, -3,8%, poniendo fin al proceso de crecimiento que había empezado en septiembre.

El resto de las actividades registraron aumentos del empleo. Destaca Actividades postales y de correos, que, si bien redujo la cifra el mes de octubre en 2.274 puestos menos, en noviembre aumentaba en 2.926, un 3,07%.

El Almacenamiento y actividades anexas que suponen el 23% del empleo total, aumentó los puestos de trabajo, en 1.115 más, con un crecimiento del 0,47%.

Finalmente, Transporte aéreo incrementó el número de puestos de trabajo con un total de 60 personas, con un crecimiento del 0,15% respecto del mes anterior.

Por eso, en el Foro de Logística se interpretan los datos de noviembre con cautela y con cierta preocupación, considerando fundamental observar cómo se comportará el empleo en los próximos meses. El sector logístico ha mostrado su resiliencia en situaciones de crisis, pero en un entorno tan complejo como el actual, se requiere prudencia y mantener estrecho contacto con la realidad del sector y las expectativas de las empresas en materia de empleo, que son los auténticos motores de la recuperación económica.

En cualquier caso, desde  el Foro de Logística se valora de forma muy positiva que en al año 2022 la Logística cerrará el año con un crecimiento del empleo que duplicará a la media nacional.