
Empleo en logística: 3 claves para mejorar tu propuesta de valor
Muchos medios de comunicación se han hecho eco de cómo la logística se ha convertido en un oasis de empleo, quitándole el puesto incluso a la hostelería y la alimentación, que durante años encabezaban las listas de vacantes.
Sin embargo, entrar en este sector no depende únicamente de que haya una gran oferta de empleo, sino también de la propuesta de valor que los futuros candidatos puedan ofrecer.
En particular, los perfiles más demandados, muchos de ellos relacionados con puestos operativos, como carretilleros, repartidores o mozos de almacén, requieren licencias o carnets específicos, por lo que el primer paso para acceder a ellos es contar con esa certificación.
No obstante, hay otro gran porcentaje de puestos ligados a la logística con un perfil más cualificado, en el que se requiere una formación, la creación de un networking y el conocimiento de la actualidad y las tendencias. Sobre todo, si se trata de puestos directivos o relacionados con la tecnología.
Si estás interesado en entrar a formar parte de este apasionante sector, quédate en este post, porque abordaremos las 3 claves o pasos que debes dar para hacer despegar tu carrera en logística.
- Estar en contacto con los profesionales del sector
Generar una red de networking que sirva de punto de encuentro o ecosistema técnico será clave. En el sector existen numerosas entidades dedicadas a la creación de eventos y jornadas que promueven este networking, así como campañas puntuales de contenidos que te ayudarán a estar cerca del profesional.
En particular, #DIALOGística es uno de esos canales que, en este caso, promovemos desde Foro de Logística. En él podrás encontrar en directo entrevistas, podcast, debates o webinars con los profesionales más potentes del sector, en los que ponemos en valor las tendencias más recurrentes, las problemáticas más dadas y las soluciones a esas casuísticas.
Entrar en esta iniciativa como asistente, te facilitará conocer las preocupaciones de las empresas actuales, el tipo de perfil que se necesita en ellas y te dará el bagaje que requieres para adentrarte en el sector.
- Formarte con los mejores expertos
Este punto es fundamental. Para encontrar trabajo en logística ya no solo vale con haber tenido algún empleo relacionado con almacén, compras o inventario anteriormente. Será crucial que conozcas los contenidos más actualizados, estés al tanto de las normativas en materia de transporte o aprendas los conceptos que cualquier profesional logístico debe saber.
La oferta formativa en este sentido también es muy amplia y podrás encontrar desde programas presenciales, como el MTI Máster en Transporte Internacional, organizado en colaboración con ASTIC, programas digitales como el Avanzado en Transformación digital en las operaciones de Supply Chain (Industria 4.0) o incluso algo más express que te ayudará a familiarizarte con los términos más socorridos y conocer el funcionamiento y stakeholders de la logística, como Fast Máster.
- Adherirte a la lista de espera de Logytalent
El último punto, pero que supondrá la punta de lanza para encontrar oportunidades es conocer y entrar en la lista de espera de Logytalent, bolsa de empleo especializada en logística y transporte a la que acuden las empresas más punteras del sector para buscar talento.
Entra ahora, deja tus datos y espera a que su equipo de consultores y expertos te brinden la oportunidad de empezar una nueva y apasionante etapa en el sector.
Ahora ya sabes por dónde empezar y si estás interesado en iniciarte con el paso uno, no te pierdas nuestros próximos eventos. Visítanos en nuestra página de LinkedIn y mantente atento a la siguiente convocatoria.
Si no quieres perderte lo anterior, entra en este enlace y descubre lo que te perdiste en nuestro canal de YouTube.
Para mejorar la propuesta de valor, es imprescindible poner de relieve nuestras ventajas de cara a los públicos objetivo. Estas empresas, que tienen un volumen mayor de la media y unas necesidades muy exigentes, requieren como menciona el artículo una formación especializada, con profesionales de contrastada experiencia que tienen mucho que aportar.