
El empleo en sector Logística en el mes de septiembre creció en 6.300 personas, con un resultado que mejora los de la media de la economía, que registró un aumento de 59.789 afiliados dejando atrás las cifras negativas del mes anterior.
Con estos datos, la Logística genera el 10,5% de los puestos de trabajo de la economía en septiembre y el nivel de empleo en Logística se eleva a un nuevo máximo anual hasta llegar a 954.635 personas, manteniendo la tendencia creciente de los seis meses anteriores, lo que supone superar definitivamente el escenario de la pandemia (ver Gráfico 1).
- El mes de septiembre de 2021 comparado con el mismo mes de 2020, arroja un crecimiento del empleo en el sector de 29.701 personas, un 3,79% más.
- El número total de ocupados afiliados a la seguridad social en el sector de la Logística en septiembre de 2021 ascendió a 954.635 trabajadores, que suponen el 4,9% del total de la economía.
- Como dato menos positivo, los Autónomos volvieron a experimentar un descenso, esta vez de 385 afiliados, lo que significa con respecto al mes anterior, un -0,18%.
- El número de personas afectadas por los ERTE disminuye en 2.000 personas, indicador de que el sector va entrando en normalidad.
Gráfico 1.- Evolución del empleo en Logística (Transporte y almacenamiento)

La afiliación a la Seguridad Social del sector Logística (Transporte y almacenamiento) durante el pasado mes de septiembre, de acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, alcanzó un total de 954.635 personas, lo que representó un aumento de 6.300 con respecto al mes anterior, equivalente a un 0,85% más.
Estos resultados refuerzan el proceso de crecimiento del empleo con respecto a meses precedentes, manteniendo la continuidad de la creación de puestos de trabajo en el sector, como se observa en el Gráfico 1.
Gráfico 2.- Evolución de la afiliación a la seguridad socila en Logística (Transporte y almacenamiento)

La Logística consolida el 4,9% del total del empleo total de la economía, en un mes en que este también experimenta un fuerte crecimiento. El nivel de afiliación continúa aumentando, pero ahora lo hace a un ritmo superior, dejando atrás las cifras de la crisis. El sector mantiene su dinamismo superior al conjunto de la economía, donde se registró un crecimiento de afiliación en septiembre de 59.789 personas (en términos de afiliados medios), pero la tasa de crecimiento fue solo del 0,3%, inferior en 5 décimas a la registrada en Logística. A resultas de ello, la Logística aumenta su participación individual en el proceso de generación de empleo de la economía, creando en septiembre el 10,5% de todos los puestos generados en dicho mes
En términos de comparación interanual, y para datos globales del sector, la buena noticia es que en septiembre se mantuvo el crecimiento del nivel de afiliación con respecto a 2020, en 29.701 personas un 3,79% más, lo que sitúa la tasa de variación interanual del empleo en el sector Logística en un porcentaje similar al registrado en el conjunto de la economía, que fue un 3,86% en septiembre pasado, con un incremento significativo respecto al año anterior.
Del total de los afiliados del sector, en septiembre, un total de 743.088 pertenecieron al Régimen general y otros 211.547 al de Autónomos de la seguridad social. La dinámica del empleo volvió a ser distinta en cada uno de ellos y así, en el Régimen general se observó un crecimiento de 6.685 personas, con un aumento del 0,91% respecto a agosto. Mientras tanto, los Autónomos volvieron a experimentar un descenso, esta vez de 385 afiliados, lo que significa con respecto al mes anterior, un -0,18%.
Con datos anuales, y comparando con septiembre de 2020, la afiliación al Régimen general aumentó en 27.680 personas, un 3,87% más, en tanto que los Autónomos lo hicieron solo en 2.021 personas, con un crecimiento del 0,96%. La participación de los autónomos de Logística en el total nacional se mantuvo en un 6,4%.
Con datos de afiliación a la seguridad social, corregidos de variaciones estacionales, el empleo en las distintas actividades de Logística registró algunas diferencias significativas, como se observa en el Cuadro 1.
El empleo por sectores o actividades
De las actividades integrantes del sector, el Transporte terrestre, que concentra el 63,8% del empleo, tuvo un ejercicio positivo en septiembre muy parecido al de meses precedentes, con un aumento del empleo del 0,51% respecto a agosto, equivalente a 3.105 empleos.
Cuadro 1.-Evolución del empleo por actividades de Logística (septiembre 2021)
Transporte terrestre y por tubería | 608.672 | 3.105 | 0,51% |
Transporte marítimo y por vías navegables | 1.268 | 58 | 4,81% |
Transporte aéreo | 34.010 | -31 | -0,09% |
Almacenamiento y actividades anexas | 213.240 | 1.663 | 0,79% |
Actividades postales y de correos | 95.631 | 1.508 | 1,60% |
Fuente: Ministerio de inclusión seguridad social y migraciones
La siguiente actividad por volumen de empleo, Almacenamiento y actividades conexas, que supone el 22,3% de total, aumentó un 0,79% respecto a agosto, equivalente a 1.663 puestos.
El transporte aéreo vuelve a registrar datos negativos al igual que meses anteriores como consecuencia del confinamiento de la pandemia, tras los datos positivos de junio, julio y agosto con aumento de empleos, se vuelve de nuevo en septiembre a un descenso de 31 afiliados que dejan estable la tasa de variación mensual.
Las Actividades postales y de correos aumentan en septiembre en 1.508 puestos de trabajo con una variación mensual de un 1,6%.
En esta ocasión, el transporte marítimo volvió a generar empleo y en septiembre se crearon 58 puestos, un 4,81% que es la tasa más elevada de las 99 actividades recogidas en la estadística de la seguridad social.
Evolución de los ERTES
Según datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, el número de ERTES en el sector de la Logística en el mes de septiembre alcanzó un total de 4.427 (500 expedientes menos que en agosto) que afectaron a un total de 16.323 trabajadores (un descenso de 2.000 con respecto al mes anterior, una cifra algo inferior a la registrada en agosto respecto a julio). Esto quiere decir que se ha vuelto a avanzar en el proceso de normalización del empleo en el sector, pero a un ritmo menor que en meses anteriores.
Del total de trabajadores, 5.287 son mujeres (unas 400 menos que en julio manteniéndose en el 32% del total). Los datos confirman en septiembre una cierta estabilidad de la reducción del número los trabajadores y empresas del sector afectados por los ERTEs.
Septiembre | ERTEs Totales | Trabajadores | Tipo suspensión | ||
Totales | Mujeres | Parcial | Total | ||
Transporte terrestre | 3.461 | 7.538 | 1.428 | 2.791 | 4.747 |
Transporte marítimo | 148 | 431 | 205 | 72 | 359 |
Transporte aéreo | 110 | 4.909 | 2.451 | 744 | 4.165 |
Almacenamiento actividades anexas | 610 | 3.149 | 1.121 | 1.216 | 1.933 |
Postales y correos | 98 | 296 | 82 | 119 | 177 |
Total | 4.427 | 16.323 | 5.287 | 4.942 | 11.381 |
El transporte terrestre se mantuvo como la actividad más afectada por el número de ERTES y también el que mantiene un mayor número de trabajadores en situación de regulación de empleo: suma en septiembre 7.528 (unos 2.000 menos que en agosto) y ha pasado a representar el 46% del total dos puntos menos que el mes anterior.
Le siguió transporte aéreo, con 4.909 trabajadores en ERTE (con unos 500 menos que en agosto) siendo mujeres en este caso el 51% del total. En el caso de Almacenamiento y actividades conexas al transporte se registraron 3.149 trabajadores en ERTE (300 menos que en agosto). En el caso de actividades postales y de correos los trabajadores en ERTE supusieron solo 296 y en el Transporte marítimo, 431. En conjunto, Transporte y Logística con 16.323 trabajadores afectados se redujo hasta el 7% del total de trabajadores en ERTE en el conjunto de la economía.
Nuestra valoración: El sector Logístico acelera la creación empleo por encima de la media nacional
Desde el Foro de Logística, “se insiste que los datos del mes de septiembre han vuelto a mostrar la recuperación continua del empleo en Logística, por encima de la media de la economía, recuperando una tendencia que se había perdido en meses anteriores. Al mismo tiempo, cabe señalar que los resultados suponen una consolidación del crecimiento del empleo, pero con un ritmo cada vez menor”.
Las mismas fuentes señalan que “otro dato positivo para el Foro de Logística es la continuidad de la disminución de ERTEs y de trabajadores afectados por esta fórmula que ha permitido conservar el empleo a pesar del impacto de la crisis del COVID-19. Los trabajadores en ERTE en Logística de septiembre alcanzan el 6,8% del total de la economía un porcentaje más ajustado a la participación del sector”.
Además, se insiste en que “hay que ser optimistas viendo las tendencias que se observan en los niveles de actividad y empleo, que permiten valorar de forma positiva las expectativas de las empresas del sector Logística en materia de empleo, manteniéndose como motores de la recuperación económica. El ritmo de creación de empleo ha acelerado sus resultados pero, excluyendo el caso de los autónomos, donde los resultados no son tan favorables, se mantienen los avances que indican que la recuperación de la actividad del sector se consolida conforme más actividades de la economía regresen a la normalidad”.
Se insiste en que “el sector Transporte y Logística en España ha liderado la creación de empleo en la economía mucho antes que otras actividades y ahora con la recuperación de puestos de trabajo en otros sectores la Logística tendrá que orientar su firme apuesta por la calidad del empleo, la cualificación y la formación”.
Para concluir, según las mismas fuentes, que “una vez más, mostramos nuestra preocupación por la evolución del empleo autónomo, que después de haber mostrado una evolución dinámica en meses precedentes, ha vuelto en septiembre a reducir sus cifras. La tendencia del empleo autónomo es fundamental en Logística, porque se cuenta con una importante base de estos profesionales y es necesario darles el apoyo que precisen para que puedan continuar con sus proyectos e iniciativas. Ello es así, porque en el Foro estamos convencidos que la Logística continúa ofreciendo muchas oportunidades al empleo autónomo y por ello queremos confiar que el descenso registrado en estos meses debe ser puntual y cabe esperar que se produzca una recuperación de las cifras. Los recursos humanos de Logística tienen que realizar una apuesta firme por la cualificación y el aprendizaje a lo largo de la vida para abordar con perspectivas de éxito el nuevo escenario de complejidad e incertidumbres”.

Efectivamente, como proclama el artículo, el sector logístico, gracias a su continua promoción interna y crecimiento, eleva los índices macroeconómicos de cualquier país, siendo un vector de extrema importancia para el adecuado funcionamiento de la economía interna y externa. No hay que perder de vista este punto de vista a la hora de incentivar con ayudas o simplemente con una política intervencionista, pues cualquier incidencia en el sistema logístico redundará negativamente en todos los demás sectores.
Desde https://www.carretillaselevadorastenerife.com/ trabajamos de forma incesante para seguir mejorando día a día las cifras y contribuir así al desarrollo del empleo local en la Isla de Tenerife gracias a nuestros clientes y proveedores, cuyos lazos nos hacen más fuertes.