SE RECUPERA LA TENDENCIA POSITIVA EN EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO LOGÍSTICO, POR ENCIMA DE LA MEDIA DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.

El empleo en sector Logística en el mes de agosto creció en 1.168 personas, con un resultado más favorable que la media de la economía, que registró un descenso de 118.504 afiliados. De ese modo, el nivel de empleo en Logística se eleva a un nuevo máximo anual hasta llegar a 948,334 personas, manteniendo la tendencia creciente de meses anteriores y dejando definitivamente atrás el escenario de la pandemia y la tercera ola del COVID-19 (ver Gráfico 1).

  • El mes de agosto de 2021 comparado con el mismo mes de 2020, arroja un crecimiento del empleo en el sector de 30.888 personas, un 3,58% más.
  • El número total de ocupados afiliados a la seguridad social en el sector de la Logística en agosto de 2021 ascendió a 948.334 trabajadores, que representan el 4,9% del total de la economía.

Gráfico 1.- Evolución del empleo en Logística (Transporte y almacenamiento)

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

La afiliación a la Seguridad Social del sector Logística (Transporte y almacenamiento) durante el pasado mes de agosto, de acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, alcanzó un total de 948.334 personas, lo que representó un aumento de 1.168 con respecto al mes anterior, equivalente a un 0,22% más.

Gráfico 2.- Evolución del empleo en Logística (Transporte y almacenamiento)

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Estos resultados muestran una estabilidad del proceso de crecimiento del empleo con respecto a meses precedentes, que logra mantener la continuidad de la creación de puestos de trabajo en el sector. como se observa en el Gráfico 1.

A resultas de ello, el sector consolida su participación del 4,9% del total del empleo total de la economía. El nivel de afiliación continúa aumentando, si bien a un ritmo menor, que deja atrás las cifras de la crisis. El sector se desmarca del conjunto de la economía, donde se registró un descenso de afiliación en agosto de 118.504 personas (en términos de afiliados medios), y confirma una dinámica positiva del empleo, teniendo en cuenta la circunstancia que la recuperación de los puestos de trabajo empezó en junio de 2020, tras el impacto directo del confinamiento de la economía.

En términos de comparación interanual, y para datos globales del sector, la buena noticia es que en agosto se mantuvo el crecimiento del nivel de afiliación con respecto a 2020, en 30.888 personas, un 3,58% más, lo que sitúa la tasa de variación interanual en el sector Logística en un porcentaje ligeramente superior al registrado en el conjunto de la economía, que fue un 3,35% en agosto pasado, con un incremento significativo respecto al año anterior.

Del total de los afiliados del sector, en agosto, un total de 736.403 pertenecieron al Régimen general y otros 211.931 al de Autónomos de la seguridad social. La dinámica del empleo volvió a ser distinta en cada uno de ellos y así, en el Régimen general se observó un crecimiento de 2.071 personas, con un aumento del 0,28% respecto a julio. Mientras tanto, los Autónomos volvieron a experimentar un descenso, esta vez de 903 afiliados, lo que significa con respecto a julio, un -0,42%.

Con datos anuales, y comparando con agosto de 2020, la afiliación al Régimen general aumentó en 27.595 personas, un 3,89% más, en tanto que los Autónomos lo hicieron en solo 3.293 personas, con un crecimiento del 1,58%. La participación de los autónomos de Logística en el total nacional se mantiene en un 6,4%.

Datos de empleo por actividades

Con datos de afiliación a la seguridad social, corregidos de variaciones estacionales, el empleo en las distintas actividades de Logística registró algunas diferencias significativas, como se observa en el Cuadro 1.

Cuadro 1.-Evolución del empleo por actividades de Logística (agosto 2021)

Transporte terrestre y por tubería605.5673.1670,53%
Transporte marítimo y por vías navegables1.210-61-4,83%
Transporte aéreo34.0414721,41%
Almacenamiento y actividades anexas211.5776850,33%
Actividades postales y de correos94.1231.116-1,17%

Fuente: Ministerio de inclusión seguridad social y migraciones

De las actividades integrantes del sector, el Transporte terrestre, que concentra el 64% del empleo, tuvo un débil ejercicio en agosto muy parecido al de meses precedentes, con un aumento del empleo del 0,53% respecto a julio, equivalente a 3.167 empleos.

La siguiente actividad por volumen de empleo, Almacenamiento y actividades conexas, que supone el 22% de total, aumentó un 0,33% respecto a julio, equivalente a 685 puestos.

El transporte aéreo, que había venido registrando datos negativos en meses anteriores como consecuencia del confinamiento de la pandemia, tras los datos positivos de junio y julio con aumento de empleos, vuelve de nuevo en agosto a crecer en 472 afiliados equivalentes a un 1,41%.

Las Actividades postales y de correos moderan en agosto la reducción de empleo del mes de julio, con un -1,17% equivalente a 1.116 puestos de trabajo menos.

En esta ocasión, a diferencia de meses anteriores, el transporte marítimo ha perdido su dinamismo en creación de empleo, y en agosto se pierden 61 puestos, un -4,83% que es la tasa más elevada negativa de las 99 actividades recogidas en la estadística de la seguridad social.

ERTES en las diferentes actividades Logísticas

Según datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social el número de ERTES en el sector de la Logística y el Transporte en el mes de agosto alcanzó un total de 4.913 (534 expedientes menos que en julio) que afectaron a un total de 18.871 trabajadores (un descenso de 5.356 con respecto a julio, una cifra algo inferior a la registrada en julio respecto a junio). Esto quiere decir que se ha vuelto a avanzar en el proceso de normalización del empleo en el sector, pero a un ritmo menor que en meses anteriores.

Del total de trabajadores, 5.926 son mujeres (unas 1.686 menos que en julio manteniéndose en el 31% del total). Los datos confirman en agosto una cierta estabilidad de la reducción del número los trabajadores y empresas del sector afectados por los ERTEs.

AgostoERTEs TotalesTrabajadoresTipo suspensión
TotalesMujeresParcialTotal
Transporte terrestre3.8749.1361.6422.9736.016
Transporte marítimo16147821566397
Transporte aéreo1175.4632.7547174.736
Almacenamiento actividades anexas6553.4781.2251.2132.236
Postales y correos10631690119195
Total4.91318.8715.9265.08813.580

El transporte terrestre se mantuvo como la actividad más afectada por el número de ERTES y también el que mantiene un mayor número de trabajadores en situación de regulación de empleo: suma en agosto 9.136 (unos 1.108 menos que en julio) y ha pasado a representar el 48% del total seis puntos más que el mes anterior.

Le siguió transporte aéreo, con 5.463 trabajadores en ERTE (con unos 2.452 menos que en julio) siendo mujeres en este caso el 50% del total. En el caso de Almacenamiento y actividades conexas al transporte se registraron 3.478 trabajadores en ERTE (1.699 menos que en julio). En el caso de actividades postales y de correos los trabajadores en ERTE supusieron solo 316 y en el Transporte marítimo, 478.  En conjunto, Transporte y Logística con 18.871 trabajadores afectados aumentó hasta el 21% del total de trabajadores en ERTE en el conjunto de la economía.

La opinión de Foro de Logística

Desde el Foro de Logística, “se insiste que los datos del mes de agosto vuelven a mostrar una recuperación del empleo en el sector por encima de la media de la economía, recuperando una tendencia que se había perdido en meses anteriores. Al mismo tiempo, se consolidan los favorables resultados que se vienen produciendo, si bien las cifras más recientes moderan su crecimiento coincidiendo con otro mes, agosto, en que el turismo se ha convertido en la locomotora de la creación de puestos de trabajo”.

Las mismas fuentes señalan que “otro dato que valoramos de forma positiva en el Foro de Logística es la continuidad de la disminución de ERTEs y de trabajadores afectados por esta fórmula que ha permitido conservar el empleo a pesar del impacto de la crisis del COVID-19. No obstante, que los trabajadores en ERTE en Logística de agosto alcancen el 21% del total de la economía es motivo de preocupación y debe ser objeto de seguimiento en los próximos meses”.

Además, se insiste en que “las tendencias que se vienen observando en los niveles de actividad y empleo nos hacen ser optimistas con relación a las previsiones que se pueden realizar para los próximos meses, y las expectativas apuntan a que las empresas del sector Logística se mantendrán como motores de la recuperación económica. Es cierto que el ritmo de creación de empleo ha podido moderar sus cifras pero, excluyendo el caso de los autónomos, donde los resultados no son favorables, se mantienen los avances que indican que la recuperación de la actividad del sector se consolida conforme más actividades de la economía regresen a la normalidad”.

Se insiste en que “el sector Transporte y Logística en España ha liderado la creación de empleo en la economía mucho antes que otras actividades y ahora con la recuperación de puestos de trabajo en otros sectores con más capacidad de generación de puestos como la hostelería, la Logística tendrá que orientar su firme apuesta por la calidad del empleo, la cualificación y la formación”.

Para concluir, según las mismas fuentes, que “una vez más, mostramos nuestra preocupación por la evolución del empleo autónomo, que después de haber mostrado una evolución dinámica en meses precedentes, ha vuelto en agosto a reducir sus cifras. La tendencia del empleo autónomo es fundamental en Logística, porque se cuenta con una importante base de estos profesionales y es necesario darles el apoyo que precisen para que puedan continuar con sus proyectos e iniciativas. Ello es así, porque en el Foro estamos convencidos que la Logística continúa ofreciendo muchas oportunidades al empleo autónomo y por ello queremos confiar que el descenso registrado en estos meses debe ser puntual y cabe esperar que se produzca una recuperación de las cifras. Los recursos humanos de Logística tienen que realizar una apuesta firme por la cualificación y el aprendizaje a lo largo de la vida para abordar con perspectivas de éxito el nuevo escenario de complejidad e incertidumbres”.