La aportación de Logística al comercio exterior sigue siendo relevante en la economía española. El INE acaba de publicar los datos de la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS), correspondientes al segundo trimestre 2021, que recogen, entre otros, la aportación del sector Transporte (Logística) a la actividad exportadora e importadora de la economía española.

Los datos provisionales indican que las exportaciones totales de Servicios aumentaron un 22% durante el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2020, alcanzando un valor de 18.015,7 millones de euros. En particular, las exportaciones de servicios de Transportes (identificado con la Logística) alcanzaron 4.525,5 millones de euros de exportaciones, el 25,1% del total y una tasa anual de crecimiento del 20,7%.

Otros servicios recogidos en la Encuesta, como los Empresariales, registraron unas exportaciones por valor de 6.516,8 millones (36,2% del total) y una variación anual del 13,6% y los servicios de Telecomunicaciones, informática e información, cuyas exportaciones alcanzaron los 2.664,9 millones (14,8% del total), con una variación anual del 37,9%. La Logística aparece así entre los principales exportadores de servicios de la economía española.

Por otra parte, las importaciones de Servicios totales crecieron un 16,0% en tasa anual registrando un importe de 12.759,5 millones de euros. En este caso, el Transporte se situó en tercer lugar, con 2.932,4 millones (23,0% del total) y una variación anual del 13,7%, detrás de las importaciones de Servicios Empresariales, con un valor de 4.471,3 millones (35,0% del total), y un incremento del 16,3% respecto al mismo trimestre de 2020 y las Telecomunicaciones, informática e información, por valor de 2.165,9 millones (17,0% del total) y una variación anual del 30,7%.

A resultas de estas tendencias, el saldo, o diferencia entre las exportaciones e importaciones, se ha situado en el segundo trimestre en 5.256,2 millones de euros, con una variación anual del 39,5%.

En particular, el saldo en las operaciones de comercio exterior de Transportes se elevó a 1.593,1 millones de euros en el mismo período, con una tasa de cobertura (relación exportaciones sobre importaciones) del 154% superior a la tasa para el conjunto de Servicios de un 141%. La variación anual del saldo ha sido de un 36,1%.

Se destaca que en todo el período que transcurre entre 2014 y 2021, el comercio exterior de Transportes muestra, de forma continua, una tasa de cobertura superior a la registrada por el comercio total de Servicios, como se observa en el Gráfico 1. Por ello, su contribución a la economía ha sido positiva y creciente.

Hasta el primer trimestre de 2018 la tasa de cobertura se mantuvo relativamente estable y por encima del total del comercio de servicios (en unos 7 puntos porcentuales). A partir de dicho trimestre, comenzó a aumentar hasta alcanzar el 180% a mediados de 2019 y en este período se incrementó la distancia con la tasa del comercio total de servicios en casi 30 puntos porcentuales.

Entonces, descendió con el comienzo de la crisis de la pandemia, durante el primer y segundo trimestre de 2020, pero volvió de nuevo a registrar un aumento significativo en el tercer trimestre de ese año hasta el nivel 180 anterior a la crisis. Sin embargo, de nuevo volvió a descender en el primer trimestre de 2021, y se recuperó en el segundo, pero sin alcanzar los registros previos a la crisis.

Gráfico 1.- Tasa de cobertura del comercio exterior de Servicios y del comercio de Transportes (en % X/M)