
Despegando el ecommerce en el sector de la alimentación
Son muchos y diversos los sectores que se han visto afectados por la llegada de la pandemia y por la imperiosa necesidad del consumidor final de contar con un producto aquí, ahora y al mejor precio. Pero en particular, el sector de la alimentación se ha visto envuelto en toda una revolución. Diría que hemos dado un salto de 5 años en sólo unos meses.
El eCommerce no ha dejado de tener cifras positivas en cuanto a volumen de operaciones y ventas en España, pero si teníamos una asignatura pendiente o un sector que no terminaba de despegar (muy posiblemente por la dificultad de su operativa, pero también por tradición y cultura del consumidor), ese era el de la alimentación.
La pandemia ha terminado por romper casi todas las barreras para que se diera una transformación digital en la distribución urbana de este tipo de producto, dando a conocer al cliente final una forma de comprar que, para muchos, no se habían replanteado. Pero también ha servido de experimento para mostrar a los distribuidores que con la tecnología adecuada, es posible competir en ese mercado y, sobre todo, para terminar de matar el falso mito que dice que necesitas un enorme departamento de sistemas, muchos recursos o un gran presupuesto para asumir la digitalización de su operativa de última milla.
Así, el sector de la alimentación ha sufrido una metamorfosis que merece ser analizada desde el punto de vista de la tecnología y del transporte de mercancías. Y como Foro de Logística lo sabe, y nosotros también, te invitamos a acompañarnos el próximo miércoles 3 de febrero en un nuevo webinar de #DIALOGística. Para compartir, aportar, escuchar y exponer conocimiento en torno al tema, pero sobre todo, para dar respuestas a algunos de los paradigmas más recurrentes en el entorno de la distribución física de las mercancías alimentarias, sin perder de vista, eso sí, la óptica digital.

Fran Magdalena
CEO de Pelikane