• En el mes de enero de 2021 se produce una reducción de 10.292 trabajadores en el número de afiliados a la Seguridad Social.
  • El número total de ocupados afiliados a la seguridad social en el sector de la logística y del transporte a finales de Enero de 2021 asciende a 985.512 trabajadores, un 1% por debajo respecto al último dato del 2020

La Seguridad Social perdió en enero una media de 10.292 cotizantes respecto al mes de diciembre (-1,1%) de 2020, lo que situó el número total de ocupados afiliados a la Seguridad Social en sector de la Logística y el Transporte en 985.512 trabajadores, 715.111afilidaos al regimen general y 270.401 afiliados en el regimen de autónomos, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, esto supone un 1,2 % menos respecto al mes de Diciembre del año 2020 en la parte de empleados y un 1,6 % respecto al de autónomos.

En términos de tasa interanual se han perdido en el último año 10.522 afiliados en valores medios (-1,0 %), lo que supone una moderación de casi tres puntos respecto a la tasa interanual de junio (-4,5%), sin embargo el número de afiliados autónomos a nivel interanual se ha incrementado en 7.924.

La Comunidad de Madrid registra la mayor caída con un descenso del 1,3 %, 2.000 afiliados menos que diciembre de 2030, es la comunidad autónoma que ha acusado un mayor descenso de afiliados, seguida de Cataluña con un 0,9 % de caída, Andalucía con un 1 %.

Según datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social el número de ERTES en el sector de la Logística y el Transporte disminuyen un 5,3 % respecto al mes de diciembre de 2020, situándose el número de trabajadores afectados por un ERTE en 41.402. De estos trabajadores el 28.402 son hombres y 13.000 son mujeres.

El transporte terrestre continúa siendo el segmento más afectado y también el que menos ha reducido sus trabajadores en situación de regulación de empleo: suma 16.302 trabajadores en ERTE. Al contrario, el segmento aéreo y el de almacenamiento han sufrido una disminución importante de más 2500 trabajadores entre los dos.

Según Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, “estos datos, a pesar de ser mejores que los de otros sectores de actividad en la economía española, siguen siendo negativos, manteniéndonos aún por debajo del millón de empleos directos que teniamos antes de la pandemia, no cabe duda que esta tercera ola está lastrando la recuperación” así mismo Gabino Diego, indica “no obstante, el sector logístico continua siendo de los sectores estrella en términos empleo y de efecto tractor en la economía no sólo española, sino a nivel mundial”