
Normalizando la tecnología para llegar más lejos
Estos últimos años, la lista de empresas nuevas surgidas en esta “nueva economía” del reparto, no para de crecer. Las nuevas empresas de entregas, deberán convivir con las que llevamos ya unos cuantos años en el mercado. Es cierto que cada uno ocupará un nicho de mercado distinto, pero también es cierto que aumentará la competencia y el motivo principal ha sido la normalización de la tecnología.
Todo este cambio no habría sido posible si la tecnología no hubiera entrado en las casas. Proliferan las aplicaciones móviles para pedir cualquier tipo de producto a domicilio, y esto ha provocado que los consumidores pierdan el miedo a pedir por Internet, algo que ha impactado de forma directa en el grocery y la distribución de mercancías alimentarias y a temperatura controlada.
La pandemia ha hecho el resto, es decir, ha conseguido adelantar unos años este proceso. El hecho de estar obligados a quedarnos en casa, ha sido el detonante de que muchas personas de generaciones muy distintas, compartan un deseo común: recibir sus compras en casa, en el menor tiempo posible.
Pero, ¿qué papel ha jugado la tecnología en este escenario? ¿cuáles han sido las casuísticas más repetidas?, ¿y la demanda más frecuente de este tipo de cliente de alimentación?, ¿hemos aprendido algo?
Os invito a conocer la respuesta a estas preguntas y a hacer unas cuantas más en directo en el próximo webinar de Foro de Logística bajo la campaña #DIALOGística, en el que estaré presente para aportar mi visión personal y mostraros algunas de las experiencias profesionales más reveladoras.

Domingo Amatriain
Director general de Transporte Inmediato