La descarbonización está transformando de manera significativa las actuales cadenas de suministro, impulsando cambios profundos en la forma en que se producen, transportan y distribuyen los productos. Este proceso de transición hacia una economía baja en carbono es fundamental para mitigar el cambio climático y alcanzar los objetivos de sostenibilidad ambiental.

Como indica Peter Spiller de Mckinsey & Company, la descarbonización activa de la cadena de suministro se está convirtiendo en una “licencia para operar” para las compañías, pero quienes deseen ser líderes en la lucha contra el cambio climático deberán superar varias barreras en el camino.
A continuación, exploraremos cómo la descarbonización está impactando las cadenas de suministro y qué medidas se están implementando.
- La descarbonización está impulsando una mayor adopción de fuentes de energía renovable en todas las etapas de la cadena de suministro. Las empresas están invirtiendo en tecnologías como paneles solares y turbinas eólicas para generar energía limpia en sus instalaciones. Además, se están promoviendo acuerdos de compra de energía renovable (PPA, por sus siglas en inglés) para abastecer las operaciones logísticas con energía verde. Esto no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también ayuda a diversificar y estabilizar el suministro energético.
- La descarbonización está impulsando la eficiencia energética en los procesos logísticos. Se están adoptando tecnologías avanzadas, como vehículos eléctricos y sistemas de gestión inteligente de flotas, para reducir las emisiones generadas por el transporte de mercancías. Además, se están implementando prácticas como la consolidación de carga y la optimización de rutas para minimizar los kilómetros recorridos y maximizar la capacidad de carga. Estas medidas no solo reducen el impacto ambiental, sino que también generan ahorros económicos a largo plazo.
- La descarbonización está fomentando la economía circular en las cadenas de suministro. Se está promoviendo el diseño de productos ecoeficientes y la utilización de materiales reciclables. Además, se están implementando sistemas de reciclaje y reutilización de productos al final de su vida útil. Esto reduce la demanda de recursos naturales y disminuye las emisiones asociadas a la extracción y producción de nuevos materiales. Asimismo, se están estableciendo alianzas con proveedores que sigan prácticas sostenibles, lo que impulsa una cadena de suministro más responsable desde el punto de vista ambiental.
- La descarbonización está generando cambios en los modelos de negocio y en las estrategias de las empresas. Cada vez más, se está priorizando el desarrollo de soluciones y servicios basados en tecnologías limpias y bajas en carbono. Por ejemplo, empresas de logística están invirtiendo en flotas de vehículos eléctricos o híbridos para ofrecer servicios de transporte más sostenibles a sus clientes. Asimismo, se están implementando sistemas de trazabilidad y transparencia para garantizar la huella ambiental reducida de los productos a lo largo de toda la cadena.
En resumen, la descarbonización está transformando las actuales cadenas de suministro al impulsar la adopción masiva de energías renovables, mejorar la eficiencia energética en los procesos logísticos, fomentar la economía circular y promover cambios en los modelos de negocio. Estos cambios no solo contribuyen a reducir las emisiones de carbono, sino que también generan beneficios económicos y mejoran la reputación de las empresas. La descarbonización se está convirtiendo en una necesidad imperante para garantizar un futuro sostenible y resiliente para las generaciones futuras.