
Barómetro Empleo Mayo 20121: El sector de la Logística y el Transporte parece haber encontrado la senda de la recuperación y el crecimiento del empleo.
El empleo en sector Logística en el mes de mayo crece en una magnitud similar a la registrada en abril consolidando la tendencia de aumento en meses anteriores, tras la crisis provocada por la pandemia y la tercera ola del COVID-19 en términos de puestos de trabajo (ver Gráfico 1).
- En el mes de mayo de 2021 se produjo un aumento del Empleo de 3.465 personas con respecto al mes de abril del mismo año, lo que representa un aumento del 0,4 %.
- El mes de mayo de 2021 comparado con el mismo mes de 2020, arroja un crecimiento del empleo en el sector de 33.720 personas, un 3,7%.
- El número total de ocupados afiliados a la seguridad social en el sector de la Logística en abril de 2021 ascendió a 933.720 trabajadores, que representan el 5% del total de la economía.
Gráfico 1.- Evolución del empleo en Logística (Transporte y almacenamiento)

La afiliación a la Seguridad Social del sector Logística (Transporte y almacenamiento) durante el pasado mes de mayo, de acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, alcanzó 933.720 personas, lo que representó un aumento de 3.465 personas con respecto al mes anterior, equivalente a un 0,4%. Resultados que no se diferencian en exceso de los producidos en abril y que apuntan a una consolidación de la estabilidad del empleo en el sector.
Gráfico 2.- Variación de la afiliación a la Seguridad Social (Transporte y almacenamiento)

A resultas de ello, el sector concentra el 5% del total del empleo total de la economía. De este modo, el nivel de afiliación que ya en los dos meses anteriores había recuperado solidez, alejando las cifras negativas de la crisis, vuelve a registrar un resultado que, si se compara con el mismo mes del año anterior, confirma una dinámica favorable, teniendo en cuenta la circunstancia que abril de 2020 registró el impacto directo en el empleo del confinamiento de la economía.
En términos de comparación interanual, y para datos globales del sector, la buena noticia es que en mayo prosigue el aumento del nivel de afiliación con respecto a 2020, en 32.779 personas, un 3,7%, lo que sitúa la tasa de variación interanual en Logística en un porcentaje similar al registrado en el conjunto de la economía, que fue un 3,8% y que en mayo pasado remontó con intensidad las cifras de empleo.

Del total de los afiliados del sector, en mayo pasado, un total de 718.902 pertenecen al Régimen general y otros 214.818 al de autónomos de la seguridad social. Los primeros han aumentado en 3.390 con respecto al mes anterior, un 0,5% en tanto que los autónomos lo han hecho de forma más modesta, solo en 75 dejando la cifra prácticamente estable.
Con datos anuales, y comparando con mayo de 2020, la afiliación al Régimen general aumentó en 23.142 personas, un 3,2%. Por lo que respecta a los autónomos, la cifra se incrementó en 9.637 personas, equivalente a un 4,7%. Los autónomos del sector suponen el 6,5% del total nacional.
Con datos corregidos de variaciones estacionales, el empleo en las distintas actividades de Logística registró diferencias significativas, como se observa en el Cuadro 1.
Actividades | Afiliados | % mes | % año | |
49 | Transporte terrestre y por tubería | 595.274 | -0,02 | 3,08 |
50 | Transporte marítimo y por vías navegables interiores | 1.138 | 0,45 | 6,87 |
51 | Transporte aéreo | 33.629 | -1,78 | -10,14 |
52 | Almacenamiento y actividades anexas al transporte | 204.448 | 0,07 | 3,08 |
53 | Actividades postales y de correos | 94.797 | -1,91 | 13,45 |
De las actividades integrantes del sector, el Transporte terrestre, que concentra el 64% del empleo, tuvo un mal ejercicio en mayo con un descenso del 0,02% respecto a abril mientras que, en tasa interanual, aumentó un 3,08%, si bien el empleo autónomo cambió de signo y creció algo menos, un 0,8%.
La siguiente actividad por volumen de empleo, Almacenamiento y actividades conexas, que supone el 22% de total, aumentó un 0,07% respecto a abril, pero en tasa anual, registró un 3,08% gracias al fuerte incremento registrado por el empleo autónomo, 5,3%, más.
De nuevo, la actividad con mayor descenso del empleo en términos anuales fue el Transporte aéreo, acusando los efectos de la crisis, un -10,14%, en tanto que las Actividades postales y de correos descendieron en mayo un 1,91% con respecto a abril. u un fuerte aumento del empleo autónomo, 32,7%.
Según datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social el número de ERTES en el sector de la Logística y el Transporte en el mes de mayo alcanzó un total de 7.033 (469 expedientes menos que en abril) que afectaron a un total de 37.487 trabajadores (un descenso de 2.083 con respecto a abril) con una disminución en ambos casos de un 5%. De estos trabajadores 25.176 sin hombres (alrededor de 1.000 menos que en abril). Prosigue un lento goteo a la baja de los trabajadores y empresas del sector afectados por los ERTEs.
El transporte terrestre se mantiene como la actividad más afectada por los ERTES y también el que mantiene un mayor número de trabajadores en situación de regulación de empleo: suma en abril 13.445 (10 menos que en abril) si bien suponen el 36% del total manteniéndose la cifra prácticamente estable. Le sigue transporte aéreo, con 13.350 trabajadores en ERTE (un descenso de 777 con respecto a abril). Por último, almacenamiento y actividades conexas al transporte registra 9.378 trabajadores en ERTE (tan solo 153 menos que en abril) con un descenso de un 1,2%. En conjunto Transporte y Logística con 37.487 trabajadores afectados representa el 6,2% del total de trabajadores en ERTE en el conjunto de la economía.

El comentario de Foro de Logística
“El empleo en la Logística y el Transporte ha consolidado los avances de meses anteriores y está reduciendo lenta, pero de forma segura, el número de ERTEs y de trabajadores afectados por esta figura de la reforma laboral que ha permitido conservar el empleo a pesar del impacto de la crisis del COVID-19 sobre el tejido productivo. Las previsiones de cara a los próximos meses son favorables, ya que el sector parece haber encontrado una senda para la recuperación de la actividad que se verá estimulada cuando más y más actividades de la economía vuelvan a la normalidad. El sector Transporte y Logística en España sigue dando muestras de dinamismo y superación de los obstáculos y trabas creados por la crisis”.
“Si hasta ahora el empleo autónomo ha sido el que ha movido las cifras del sector, ahora el empleo por cuenta ajena parece querer incorporarse al crecimiento, y remontar las cifras situándose en la delantera de la generación de empleo, gracias a que las empresas del sector vuelven a organizarse para atender una demanda que debe ir en aumento. El sector está preparado para hacer frente a los retos de la digitalización y cualificación porque cuenta con recursos humanos adecuados, para afrontar el nuevo escenario de complejidad e incertidumbres”.

Son datos reconfortantes, que alivian la situación vivida en el sector y nos animan a seguir innovando y creando valor. Aún queda mucho por hacer y tanto el Estado como los sindicatos deben llegar a un entendimiento de la situación para ceder paulatinamente en algunos aspectos que permitirán la reconversión total y el crecimiento sostenido.