El mes de septiembre da tregua al empleo Logístico, creando más de 4.500 empleos logísticos, volviendo a marcar un máximo histórico de afiliación.
- El empleo aumentó en septiembre en 4.631 afiliados más, cerrando el mes de septiembre con 1.044.762 empleos.
- El transporte terrestre con un incremento de 7.242 afiliados es la actividad sobre la que se apoya este aumento de afiliación.
- Todas las actividades, excepto el transporte terrestre, disminuyen el número de afiliados, liderando esa disminución las actividades postales por segundo mes consecutivo, con una caída de 2.439 afiliaciones menos.
- Todas las CCAA incrementan el número de afiliados, salvo Baleares, Castilla León y Extremadura. Madrid lidera el aumento de afiliación con 2.061 afiliados más.
- Se produce un incremento del 27 % en los contratos fijos discontinuos respecto al mes de agosto, mientras que los indefinidos caen a jornada parcial caen casi un 10 %.
Durante el pasado mes de septiembre el sector logístico ha creado empleo después de un mes de Agosto negro, este incremento en número de afiliados a la seguridad social sitúa al sector con 1.044.762 afiliados, 4.631 afiliados más que en el mes de agosto de 2023, elevando a 41.152 afiliados el crecimiento de este año 2023.
La evolución del mercado laboral en el sector logístico recupera la tendencia positiva del año 2023, de acuerdo con la información publicada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Gráfico 1.- Evolución de la afiliación media en Logística en 2021-2022 (Transporte y almacenamiento)

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
El empleo aumentó en septiembre en logística en 4.631 personas, una cifra que recupera la tendencia positiva del empleo con un aumento del 0,45 % respecto a la afiliación registrada en el mes de agosto. El proceso de creación de empleo confirmar su evolución positiva, analizando los porcentajes de variación mensuales e interanuales.
La afiliación a la seguridad social en logística durante el mes de septiembre aumento su afiliación por debajo de la media nacional que fue de un 0,73 %.
A pesar de que los datos son positivos, la tendencia que se puede esperar a partir de ahora es de mucha incertidumbre como se observa en el Gráfico 2. También se ve que el crecimiento en la afiliación en septiembre de este año 2023 es inferior al experimentado en los años 2021 y 2022 donde la afiliación fue mayor.
Gráfico 2.- Variación mensual de la afiliación media en Logística

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Según se puede ver en el gráfico 3, la tasa de variación interanual en el mes de septiembre, un 4,02 % respecto a septiembre de 2022, es la tasa interanual más baja desde marzo de 2022.
Gráfico 3.- Variación interanual de la afiliación media en Logística

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Regimen general y autónomos
Del total de los afiliados del sector logística, en el mes de septiembre pasado, 833.999 pertenecieron al Régimen general y otros 210.763 al de Autónomos de la seguridad social.
La dinámica de del mes de septiembre refleja que el aumento de afiliados se ha producido tanto en los afiliados en regimen general, como en los autónomos, siendo más destacada, en este caso la de afiliados al regimen general aumentando en 4.326 afiliados, lo que representa un aumento del 0,52 %. El empleo de los Autónomos experimentó también un ligero aumento de tan solo 301 personas. Con estos resultados, la participación de los autónomos de Logística en el total de la economía volvió a mantenerse estable, en un 20,3 %
Afiliación por actividades económicas
Los datos de afiliación a la seguridad social, corregidos de variaciones estacionales, ofrecieron información sobre el empleo en las distintas actividades de logística, que presentó los resultados del siguiente cuadro en el mes de septiembre.

,Fuente: Ministerio de inclusión seguridad social y migraciones
Todas las actividades integrantes del sector logística registraron en septiembre, salvo el transporte terrestre y las de almacenamiento sufrieron un descenso del número de afiliados, destacando las actividades postales.
El Transporte terrestre que representa más 62 % del total de puestos obtienen en este mes de septiembre unos datos de incremento de afiliación excelentes, con un incremento de 7.242 afiliados con respecto al mes anterior, lo que supone un incremento del 1,1 %.
Destacar que el empleo en las actividades postales y de correos vuelve por segundo mes consecutivo a tener una caída de 2.39 empleos, lo que supone un – 2,36 % respecto al mes de agosto de este mismo año.
Almacenamiento y actividades anexas que suponen el 24% del empleo total, mejoró sus datos de empleo tan sólo en 63 afiliados más, lo que supone un 0,03 % más respecto a agosto de 2023
Y finalmente, el Transporte marítimo, con 150 empleos menos, registró una disminución durante el mes de septiembre pasado de un -9 %, y el transporte áereo también registró una caída mínima de 85 afiliados quedándose en 43.298.
Afiliación por comunidades autónomas
Los datos de afiliación a la seguridad social, corregidos de variaciones estacionales, ofrecieron información sobre el empleo logístico en cada comunidad autónoma, estos datos se recogen en el cuadro 2
Cuadro 2 : Afiliación por Comunidades Autónomas

Fuente: Ministerio de inclusión seguridad social y migraciones
Todas las CCAA aumentan número de afiliados, salvo Baleares, Castilla León, Extremadura y las ciudades de Ceuta y Melilla.
En valores absolutos la Comunidad de Madrid con 2.061 afiliados más lidera la creación de empleo logístico en septiembre de 2023.
Contratación
La firma de contratos en el mes de septiembre 2023, en logística alcanzó un total de 835.565 contratos, lo que supone un incremento del 1,13% respecto del mes anterior.
La mayoría de los contratos, un 85,4% del total, continúan siendo indefinidos, y dentro de esta modalidad, los indefinidos a tiempo completo alcanzaron un 76,8%, ambos sufrieron un aumento respecto al mes de agosto.
Por otro lado, los contratos temporales alcanzaron el 8,33% del total, disminuyendo un 10% de media respecto al mes anterior mostrándose como los más afectados que la media.
El aumento más significativo se produce en los contratos fijos discontinuos en el mes de septiembre aumentaron un 27% respecto al mes de agosto. Los contratos formativos se mantuvieron en el 0,18% del total.
Con respecto al mes anterior, los contratos fijos discontinuos disminuyeron un 4,78% y los de formación y aprendizaje un -0,2%.
Contratos indefinidos | Fijos | Contratos temporales | Formación | Otros | |||
Total | T.Completo | T. parcial | discontinuos | T. Completo | T. parcial | aprendizaje | contratos |
835.565 | 642.238 | 69.354 | 50.890 | 46.270 | 23.370 | 1.526 | 1.917 |
Valoración de Foro de Logística
Los datos del mes septiembre son positivos, recuperando la senda del crecimiento del empleo logístico, perdida en el mes de agosto de este mismo año. Pero es necesario tener prudencia ya que a pesar de este buen datos hay aspectos importantes a valorar :
- El crecimiento recae prácticamente en el “Transporte Terrestre” en un mes donde se recupera la actividad logística. El resto de los sectores o mantienen o pierden empleo, destacando en este último la caída en las actividades postales, que por segundo mes consecutivo pierden más de 2.500 afiliados.
- La dinámica de crecimiento, medida en base a la tasa de variación interanual, es la mas baja desde el mes de marzo de 2022.
- El incremento de afiliados en este mes de septiembre es el menor experimentados en el sector comparado con el de los años 2022 y 2021.
- Se produce un aumento muy significativo de los contratos “fijos discontinuos”, un 27 % respecto al mes anterior, este dato puede dar lugar a confusión en la valoración del empleo
En resumen, el dato de afiliados es bueno, sobre todo si lo comparamos con el del mes de agosto de 2023, pero hay datos de fondo que indican que el empleo logístico, al igual que el resto de la economía, está en un proceso de desaceleración. Es importante estar muy atentos a lo que suceda en los tres últimos meses de 2023..