La logística mantiene el ritmo de creación de empleo en el mes de octubre 2023, aumentando en 2.007 los afiliados a la seguridad social

 

  • El empleo aumentó en septiembre en 2.007 afiliados más, cerrando el mes de octubre con 1.046.769 empleos.
  • El transporte terrestre con un incremento de 4.159 afiliados vuelve a ser otra vez la actividad sobre la que se apoya este aumento de afiliación.
  • Todas las actividades, excepto el transporte terrestre y las actividades de almacenamiento, disminuyen el número de afiliados, liderando esa disminución las actividades postales por tercer mes consecutivo, con una caída de 2.890 afiliaciones menos.
  • Andalucía y la región de Murcia lideran el aumento de afiliación.
  • Se produce una disminución de 2.889 contratos en el mes de agosto, concentrada en los fijos discontinuos

Durante el pasado mes de octubre el sector Logístico, ha creado empleo después de un manteniendo la senda de crecimiento de meses anteriores, este incremento en número de afiliados a la seguridad social sitúa al sector con 1.046.769 afiliados, 2.007 afiliados ms que, en el mes de septiembre de 2023, elevando a 37.454 afiliados el crecimiento de este año 2023.

La evolución del mercado laboral en el sector Logístico mantiene la tendencia positiva del año 2023, de acuerdo con la información publicada por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Gráfico 1.- Evolución de la afiliación media en Logística en 2021-2022 (Transporte y almacenamiento)

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

El empleo disminuyó en septiembre en Logística en 2.007 personas, una cifra que mantienes la tendencia positiva del empleo con un aumento del 0,19 % respecto a la afiliación registrada en el mes de septiembre.  El proceso de creación de empleo confirmar su evolución positiva, aunque con un crecimiento menor que el mes anterior y con un comportamiento similar al del año 2022.

La afiliación a la seguridad social en Logística durante el mes de octubre aumento su afiliación por debajo de la media nacional que fue de un 1,32 %.

Gráfico 2.- Variación mensual de la afiliación media en Logística

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Según se puede en el gráfico 3, la tasa de variación interanual en el mes de septiembre, un 4,02 % respecto a septiembre de 2022, es la tasa interanual más baja desde marzo de 2023

 

Regimen general y autónomos

Del total de los afiliados del sector Logística, en el mes de septiembre pasado, 835.729 pertenecieron al Régimen general y otros 211.040 al de Autónomos de la seguridad social.

La dinámica de del mes de octubre refleja que el aumento de afiliados se ha producido tanto en los afiliados en regimen general, como en los autónomos, siendo más destacada, en este caso la de afiliados al regimen general aumentando en 1.730 afiliados, lo que representa un aumento del 0,21 %. El empleo de los Autónomos experimentó también un ligero aumento de tan solo 277 personas. Con estos resultados, la participación de los autónomos de Logística en el total de la economía volvió a mantenerse estable, en un 20,2 %

 

Afiliación por actividades económicas

Los datos de afiliación a la seguridad social, corregidos de variaciones estacionales, ofrecieron información sobre el empleo en las distintas actividades de Logística, que presentó los resultados del siguiente Cuadro en el mes de octubre.

Cuadro 1: Afiliación media por actividades

Fuente: Ministerio de inclusión seguridad social y migraciones

Todas las actividades integrantes del sector Logística registraron en octubre, salvo el transporte terrestre y las de almacenamiento sufrieron un descenso del número de afiliados, destacando las actividades postales.

El Transporte terrestre que representa más 62,4 % del total de puestos obtienen en este mes de octubre unos datos de incremento de afiliación buenos por segundo mes consecutivo, con un incremento de 4.159 afiliados con respecto al mes anterior, lo que supone un incremento del 0,64 %.

Destacar que el empleo en las actividades postales y de correos vuelve por tercer mes consecutivo a tener una caída de 2.890 empleos, lo que supone un – 2,86 % respecto al mes de septiembre de este mismo año.

Almacenamiento y actividades anexas que suponen el 24% del empleo total, mejoró sus datos de empleo tan sólo en 1.223 afiliados más, lo que supone un 0,49 % más respecto a septiembre de 2023

Y finalmente, el Transporte marítimo, con -127 empleos menos registró una disminución durante el mes de octubre pasado, de un -9 %, y el transporte áereo también registró una caída, la mayor del año, de 358 afiliados quedándose en 42.940 empleos.

Gráfico 2.- Variación mensual de la afiliación media por rama de actividad

Fuente: Ministerio de inclusión seguridad social y migraciones

Afiliación por comunidades autónomas

Los datos de afiliación a la seguridad social, corregidos de variaciones estacionales, ofrecieron información sobre el empleo logístico en cada comunidad autónoma, estos datos se recogen en el cuadro 2

Cuadro 2 : Afiliación por Comunidades Autónomas 

CCAA oct-23
TOTAL (*) 1.046.769 Var Anual %
ANDALUCÍA 146.846 4.577 3,1%
ARAGÓN 34.945 2.121 6,1%
P. ASTURIAS 15.742 254 1,6%
BALEARS, ILLES 27.823 -5.001 -15,3%
CANARIAS 48.723 6.991 14,5%
CANTABRIA 10.893 338 3,1%
CASTILLA Y LEÓN 42.736 1.004 2,3%
CASTILLA-LA MANCHA 51.900 1.446 2,8%
CATALUÑA 191.336 7.310 3,8%
COM. VALENCIANA 103.200 2.271 2,2%
EXTREMADURA 14.070 580 4,1%
GALICIA 52.210 1.226 2,3%
COM. DE MADRID 206.160 7.158 3,5%
REG. DE MURCIA 31.960 1.151 3,8%
COM. F. de NAVARRA 12.530 -117 -0,9%
PAÍS VASCO 45.256 248 0,5%
RIOJA, LA 4.775 11 0,2%
CEUTA 1.402 -105 -7,4%
MELILLA 758 -26 -3,4%

Fuente: Ministerio de inclusión seguridad social y migraciones

 

Todas las CCAA aumentan número de afiliados, salvo Baleares, Navarra, Extremadura y las ciudades de Ceuta y Melilla.

En valores absolutos la Comunidad de Madrid con 7.158 afiliados más lidera la creación de empleo logístico en el año de 2023.

 

Contratación

La firma de contratos en el mes de octubre 2023, en Logística alcanzó un total de 832.676 contratos, los contratos indefinidos a tiempo completo sigue siendo el tipo de contrato más utilizado (77,4%), seguido de los indefinidos a tiempo parcial (8,4%) y los fijos discontinuos (5,7%)

Octubre 2023

 

Contratos indefinidos

Fijos

Contratos temporales

Formación

Otros

Total

T.Completo

T. parcial

discontinuos

T. Completo

T. parcial

aprendizaje

contratos

832.676

644.309

70.193

47.476

44.124

22.912

1.447

2.214

 

Valoración de Foro de Logística

Los datos del mes octubre en lo que se refiere a afiliación vuelven a ser positivos una vez más, si bien se ve una moderación respecto al mes de septiembre, si bien lo comparamos con el año 2022 el aumento de afiliación ha sido prácticamente el mismo

El crecimiento recae por segundo mes consecutivo en el “Transporte Terrestre” y, a diferencia de septiembre, también, aunque en menor medida en la rama de almacenamiento. El resto de los sectores pierden empleo, destacando en este último la caída en las actividades postales, que por tercer mes consecutivo pierden más de 2.900 afiliados.

La dinámica de crecimiento, medida en base a la tasa de variación interanual, vuelve por segundo mes consecutivo la mas baja desde el mes de marzo de 2022, esto evidentemente marca un enfriamiento en la creación de empleo.

En resumen, el dato de afiliados es aceptable, menor que el incremento que se produjo en el mes de septiembre, pero hay datos de fondo que confirman que el empleo logístico, al igual que el resto de la economía, está en un proceso de enfriamiento.