
Barómetro de Empleo FDL Enero 2021: La recuperación económica impulsa el empleo logístico en todas las actividades, simultáneamente disminuyen los ERTE
Todas las actividades o segmentos presentan crecimientos positivos de empleo, acercando definitivamente al sector a la cifra mágica del millón de empleos directos. Los ERTE continua con su disminución progresiva.
El empleo en sector Logística y el Transporte en el mes de junio creció con intensidad hasta llegar a 944.074 personas, consolidando así la tendencia al aumento de meses anteriores, lo que deja atrás, de forma definitiva, el escenario de crisis provocada por la pandemia y la tercera ola del COVID-19 en términos de puestos de trabajo (ver Gráfico 1).
- El mes de junio de 2021 comparado con el mismo mes de 2020, arroja un crecimiento del empleo en el sector de 37.186 personas, un 4,12% más.
- El número total de ocupados afiliados a la seguridad social en el sector de la Logística en junio de 2021 ascendió a 944.074 trabajadores, que representan el 5% del total de la economía.
Gráfico 1.- Evolución del empleo en Logística (Transporte y almacenamiento)

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Gráfico 2.- Evolución en % de afiliación en Logística (Transporte y almacenamiento)

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
La afiliación a la Seguridad Social del sector Logística (Transporte y almacenamiento) durante el pasado mes de junio, de acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, alcanzó un total de 944.074 personas, lo que representó un aumento de 10.354 con respecto al mes anterior, equivalente a un 1,4% más.
Estos resultados muestran una aceleración del crecimiento del empleo con respecto a meses precedentes lo que apunta a la continuidad de la creación de puestos de trabajo en el sector.

A resultas de ello, el sector de la Logística y el Transporte consolida su participación del 5% del total del empleo total de la economía Española. De este modo, el nivel de afiliación, que en los dos meses anteriores había recuperado consistencia, acaba alejando las cifras negativas de la crisis y vuelve a registrar un resultado que, si se compara con el mismo mes del año anterior, confirma una dinámica muy favorable, teniendo en cuenta la circunstancia que junio de 2020 empezaba una cierta recuperación del empleo en el sector tras el impacto directo del confinamiento de la economía.
En términos de comparación interanual, y para datos globales del sector, la buena noticia es que en junio de 2021 se intensifica el aumento del nivel de afiliación con respecto a 2020, en 37.186 personas, un 4,12%, lo que sitúa la tasa de variación interanual en el sector de la Logística y el Transporte
en un porcentaje similar al registrado en el conjunto de la economía, que fue un 4,7% en junio pasado, con un incremento significativo respecto al año anterior.
Del total de los afiliados del sector, en junio pasado, un total de 730.178 pertenecen al Régimen general y otros 213.896 al de Autónomos de la seguridad social. La dinámica del empleo ha sido distinta en cada uno de ellos y así, en el Régimen general se observa un crecimiento de 11.276 personas que triplica la cifra del mes anterior (que fue solo de 3.390) con un aumento del 1,57%. Mientras tanto, los Autónomos experimentaron un descenso de 922 con respecto a mayo, -0,43%.
Con datos anuales, y comparando con junio de 2020, la afiliación al Régimen general aumentó en 30.014 personas, un 4,29% más, en tanto que los Autónomos lo hicieron en 7.172 personas, con un crecimiento del 3,47%. La participación de los autónomos de Logística en el total nacional se mantiene en un 6,5%.
Con datos de afiliación a la seguridad social, corregidos de variaciones estacionales, el empleo en las distintas actividades de Logística registró diferencias significativas, como se observa en el Cuadro 1.
Cuadro 1.-Evolución del empleo por actividades de Logística (junio 2021)
Junio 2021 | Aumento | % aumento | |
Transporte terrestre y por tubería | 598.847 | 3.573 | 0,60 |
Transporte marítimo y por vías navegables interiores | 1.182 | 44 | 3,86 |
Transporte aéreo | 33.949 | 320 | 0,95 |
Almacenamiento y actividades anexas al transporte | 207.199 | 2.761 | 1,35 |
Actividades postales y de correos | 97.836 | 3.039 | 3,21 |
Fuente: Ministerio de inclusión seguridad social y migraciones
De las actividades integrantes del sector, el Transporte terrestre, que concentra el 64% del empleo, tuvo un débil ejercicio en junio con un aumento del empleo del 0,60% respecto a mayo, equivalente a 3.573 empleos.
La siguiente actividad por volumen de empleo, Almacenamiento y actividades conexas, que supone el 22% de total, aumentó un 1,35% respecto a mayo, equivalente a 2.761 puestos.
El transporte aéreo, que había venido registrando datos negativos como consecuencia del confinamiento de la pandemia, se ha recuperado en junio con un aumento de 320 empleos respecto a mayo, equivalentes a un 0,95%.
Las Actividades postales y de correos intensifican en junio el ritmo de creación de empleo, con un 3,21% equivalente a 3.029 puestos de trabajo.
Sin embargo, con diferencia, la actividad de Logística con un mayor dinamismo del empleo en junio ha sido el transporte marítimo, con un aumento del 3,86%, que solo se plasma en 44 empleos.
ERTES: En número de trabajadores en ERTE continua disminuyendo lentamente
Según datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social el número de ERTES en el sector de la Logística y el Transporte en el mes de junio alcanzó un total de 6.257 (776 expedientes menos que en mayo) que afectaron a un total de 32.755 trabajadores (un descenso de 4.732 con respecto a mayo) con una disminución en ambos casos de un 10%. De estos trabajadores 10.630 son mujeres (alrededor del 31% del total). Prosigue el lento goteo a la baja de los trabajadores y empresas del sector afectados por los ERTEs.

El transporte terrestre se mantiene como la actividad más afectada por los ERTES y también el que mantiene un mayor número de trabajadores en situación de regulación de empleo: suma en junio 12.084 (1.361 menos que en mayo) si bien han pasado a representar el 37% del total manteniéndose la cifra prácticamente estable.
Le sigue transporte aéreo, con 12.111 trabajadores en ERTE (un descenso de 1.239 con respecto a mayo) siendo mujeres en este caso el 46% del total. En el caso de Almacenamiento y actividades conexas al transporte se registran 7.386 trabajadores en ERTE (1.992 menos que en mayo) con un descenso de un 1,2%. En el caso de actividades postales y de correos los trabajadores en ERTE suponen solo 346 y en el Transporte marítimo, 848. En conjunto, Transporte y Logística con 32.775 trabajadores afectados representa el 7% del total de trabajadores en ERTE en el conjunto de la economía.

Valoración de Foro de Logística
Según fuentes de Foro de Logística, “los datos del mes de junio han mostrado un mejor tono del empleo en la Logística y el Transporte, que no solo ha consolidado los avances de meses anteriores, sino que ha cogido fuerza, con un crecimiento del empleo que se mantiene alineado con el conjunto de las actividades de la economía. Es positivo, además, que se reduzca el número de ERTEs y de trabajadores afectados por esta fórmula que ha permitido conservar el empleo a pesar del impacto de la crisis del COVID-19 sobre el tejido productivo. A partir de estas tendencias, somos optimistas con relación a las previsiones que se pueden realizar para los próximos meses, y ya contemplamos a las empresas del sector Logística como los motores de la recuperación económica, al haber sido capaz de encontrar una senda para la recuperación de la actividad conforme más actividades de la economía regresen a la normalidad. El sector Transporte y Logística en España ofrece muestras de dinamismo y superación de los obstáculos y trabas creados por la crisis”.
“Nos preocupa el empleo autónomo, que se ha mostrado muy dinámico en meses precedentes, pero que ha vuelto en junio a reducir sus cifras, tal vez porque algunos trabajadores que habían apostado por esta fórmula han encontrado mejores empleos en las empresas. El sector Logística ofrece muchas oportunidades al empleo autónomo y por ello creemos que este descenso ha sido puntual y que en los próximos meses se podrán remontar las cifras, situándose a la cabeza de la generación de empleo. Los recursos humanos del sector deben aceptar el reto de la cualificación y el aprendizaje a lo largo de la vida si quieren abordar con perspectivas de éxito el nuevo escenario de complejidad e incertidumbres”.
