Un mes más, el empleo logístico sigue tirando del empleo, 12 de cada 100 empleos son logísticos.

El empleo en sector Logística en el mes de noviembre volvió a coger fuerza, y creció en 7.368 personas (0,92%), con un incremento porcentual superior a la media de la economía, que registró un aumento de 62.024 afiliados (0,31%). El 12% del empleo creado en la economía en noviembre se concentró en Logística.

Con estos datos, el sector vuelve a tirar con fuerza de la creación de puestos de trabajo con respecto al conjunto de la economía a la vez que se hace más estable. De ese modo, el nivel de empleo en Logística alcanzó en noviembre un nuevo máximo anual y quedó situado en 964.886 personas, acentuando la tendencia creciente de los meses anteriores (ver Gráfico 1).

  • El mes de noviembre de 2021 comparado con el mismo mes de 2020, arrojó un crecimiento del empleo en Logística de 35.249 personas, un 4,87% más.
  • El número total de ocupados afiliados a la seguridad social en el sector de la Logística en noviembre de 2021 ascendió a 964.886 trabajadores, que representan el 12% del total de la economía, un nuevo récord.

Gráfico 1.- Evolución del empleo en Logística (Transporte y almacenamiento)

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

La afiliación a la Seguridad Social del sector Logística (Transporte y almacenamiento) durante el pasado mes de noviembre, de acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, alcanzó un total de 964.886 personas, lo que representó un aumento de 7.368 con respecto al mes anterior, equivalente a un 0,92% más.

Estos resultados suponen un refuerzo del crecimiento del empleo con respecto a meses precedentes (la tasa mensual triplica a la media del conjunto de la economía) en tanto que la creación de puestos de trabajo en el sector coge un nuevo ímpetu, como se observa en el Gráfico 1.

La Logística consolida el 12% del total del empleo total de la economía (desde el 5% de meses precedentes), en un mes en que la creación de puestos de trabajo también experimenta un crecimiento destacado. El nivel de afiliación continúa aumentando, y lo hace a un ritmo mayor, dejando atrás las cifras de la crisis. El sector Logística refuerza su dinamismo, ahora superior al registrado en el conjunto de la economía, donde se registró un crecimiento de afiliación en noviembre de 62.024 personas (en términos de afiliados medios), con una tasa de crecimiento del 0,31%, inferior en 0,61 puntos a la registrada en Logística (0,92%).

A resultas de ello, la Logística observa cómo aumenta su participación individual en el proceso de generación de empleo de la economía, superando incluso el récord anterior de septiembre, que fue del 10,5%, y ahora en noviembre sube al 12%, ya citado.

En términos de comparación interanual, y para datos globales del sector, la buena noticia es que en noviembre se mantuvo el crecimiento del nivel de afiliación con respecto a 2020, en 35.249 personas un 4,87% más, que incrementa la tasa de variación interanual del empleo en el sector Logística en casi un punto respecto del mes anterior. Además, dicho crecimiento también es superior al registrado en el conjunto de la economía, que fue un 3,84% en noviembre pasado.

Del total de los afiliados del sector, en noviembre, un total de 753.902 pertenecieron al Régimen general y otros 210.984 al de Autónomos de la seguridad social. La dinámica del empleo volvió a ser distinta en cada uno de ellos y así, mientras que en el Régimen general se observó un crecimiento de 7.427 personas, con un aumento del 0,99% respecto a octubre, en los Autónomos se volvió a experimentar un descenso, esta vez de 59 afiliados, con respecto al mes anterior, una disminución del -0,03%.

Con datos anuales, y comparando con noviembre de 2020, la afiliación al Régimen general aumentó en 35.892 personas, un 5% más, en tanto que los Autónomos lo disminuyeron en 643 personas, con una disminución del -0,3%. La participación de los autónomos de Logística en el total nacional se mantuvo en un 6,3%.

Con datos de afiliación a la seguridad social, corregidos de variaciones estacionales, el empleo en las distintas actividades de Logística registró algunas diferencias significativas, como se observa en el Cuadro 1.

Cuadro 1.-Evolución del empleo por actividades de Logística (noviembre 2021)

Transporte terrestre y por tubería613.0281.7890,29%
Transporte marítimo y por vías navegables1.284-9-0,7%
Transporte aéreo34.6852170,63%
Almacenamiento y actividades anexas218.5023.4171,59%
Actividades postales y de correos97.1683.7073,97%
Fuente: Ministerio de inclusión seguridad social y migraciones

De las actividades integrantes del sector, el Transporte terrestre, que concentra el 63,9% del empleo, tuvo un ejercicio positivo en noviembre muy similar al de meses precedentes, con un aumento del empleo del 0,29% respecto a octubre, equivalente a 1.789 afiliados.

La siguiente actividad por volumen de empleo que duplica prácticamente los registros del mes anterior es Almacenamiento y actividades conexas, que supone el 22,6% de total, aumentó en noviembre un 1,59% respecto a octubre, equivalente a 3.417 puestos.

El transporte aéreo cambió el signo de meses anteriores para registrar en noviembre datos positivos, con aumento del empleo, que alcanzó a 217 personas con una tasa de variación respecto a septiembre del 0,63%.

El transporte marítimo destruyó empleo y en noviembre se perdieron 9 puestos, un -0,7% menos, mostrando un comportamiento más estable que en meses precedentes.

Finalmente, las Actividades postales y de correos fueron expansivas en generación de empleo en noviembre, con la creación de 3.707 puestos de trabajo (el doble que en el anterior) con una variación mensual de 3,97%.

Desde el Foro de Logística se señala que “los datos del mes de noviembre se consideran un paso positivo en la recuperación del empleo en Logística, a un ritmo superior al que lo hace el resto de la economía. La tendencia desde marzo, nueve meses consecutivos, es al aumento del empleo y este es un dato positivo que conviene destacar. Al mismo tiempo, cabe señalar que los resultados suponen una consolidación del crecimiento del empleo y la actividad en las empresas del sector, en un momento complicado”.

A tenor de lo expuesto, en el Foro de Logística son optimistas, “teniendo en cuenta las tendencias que manifiestan en los niveles de actividad y empleo, que permiten valorar de forma positiva las expectativas de las empresas del sector Logística en materia de empleo, como motores de la recuperación económica. El ritmo de creación de empleo se ha incrementado, excluyendo el caso de los autónomos, donde los resultados no son tan favorables”.

Desde el Foro se señala que “el sector Transporte y Logística en España sigue siendo líder en la creación de empleo ahora con la recuperación de puestos de trabajo en el conjunto de sectores, sin embargo, será necesario que la Logística oriente su firme apuesta por la calidad del empleo, la cualificación y la formación”.

Para concluir, según las mismas fuentes, que “al igual que en meses anteriores, nos preocupa la evolución del empleo autónomo, que después de haber mostrado una evolución dinámica en meses precedentes, en noviembre ha vuelto a reducir sus cifras, si bien, de forma limitada. La tendencia del empleo autónomo es fundamental en Logística, porque se cuenta con una importante base de estos profesionales y es necesario darles el apoyo que precisen para que puedan continuar con sus proyectos e iniciativas”.

Ello es así, porque en el Foro estamos convencidos que “la Logística continúa ofreciendo muchas oportunidades al empleo autónomo y queremos confiar que el descenso registrado no se consolide y se produzca una recuperación de las cifras. Los recursos humanos de Logística tienen que realizar una apuesta firme por la cualificación y el aprendizaje a lo largo de la vida para abordar con perspectivas de éxito el nuevo escenario de complejidad e incertidumbres”.