La formación continua siempre ha estado presente en los planes de trabajadores y empresas. Sin embargo, la aceleración de la digitalización debida a la pandemia ha convertido el UPSKILLING (formación para optimizar el desempeño) o el RESKILLING (reciclaje para un nuevo puesto) en pilares fundamentales del nuevo escenario económico. Según el Foro Económico Mundial de DAVOS, el upskilling podría crear 5,3 millones de nuevos trabajos de manera global, lo que supondría un aumento de 6,5 millones de dólares del PIB mundial. Los empleadores, especialmente de pymes y microempresas, tienen un papel importante que desempeñar y deben asumir el reto de instrumentalizar correctamente los recursos en formación para adaptar así el talento a la recuperación económica.
Cuando hablamos de UPSKILLING hacemos referencia a la evolución de competencias dentro de un mismo perfil profesional; mientras que el RESKILLING tiene que ver con la preparación para poder pivotar de un puesto a otro, lo que implica adquirir unas competencias técnicas, o HARD SKILLS.
Ya prácticamente nadie se cuestiona ya que la formación de trabajadores tiene múltiples ventajas para las empresas, pero la pandemia y la situación de incertidumbre que vivimos ha creado un nuevo paradigma en el sector logístico: están apareciendo nuevos players, nuevas dinámicas de trabajo, nuevas tecnologías, el trato con el cliente se está transformando, los hábitos de compra están cambiando. En este contexto desde desde Foro de Logística estamos convencidos que la actualización de las competencias puede ayudar a las empresas y a los profesionales a adaptarse a los cambios que se están produciendo.
Es un hecho estos cambios están siendo muy profundos, la pandemia ha obligado a rediseñar ciertas competencias, por ejemplo el Liderazgo obliga a formar a los directivos, mandos y lideres de equipos, aplicando el concepto de UPSKILING, para que sean capaces de gestionar sus equipos en remoto.
Nuevas competencias
Según el último estudio de Tendencias de Empleo y Talento realizado por Foro de Logística, y ante la pregunta, que competencias les gustaría desarrollar en sus equipos, más del 77% de las empresas encuestadas considera muy importante o importante formar a sus equipos en las SOFTSKILLS, como son la iniciativa, la proactividad y la comunicación.
Destacar, que el 87% de las empresas encuestadas considera necesario desarrollar las competencias de «Idiomas» y «Desarrollo de sensibilización y formación medioambiental» y entre un 53% y 57% de la muestra, desearía desarrollar competencias digitales básicas y técnicas de gestión asociadas a la actividad.
En base a este estudio podemos concluir que el profesional Logístico del futuro será un profesional con unos conocimientos profundos de las herramientas y técnicas asociadas a la Logística, que hablará varios idiomas, con competencias digitales plenas, con unas habilidades personales muy bien desarrolladas y con una sensibilidad hacia aspectos como la sostenibilidad ambiental y social.

Fuente: Estudio de tendencias de empleo y talento 2021 de Foro de Logística
Adaptación integral
A raíz de la pandemia la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental para la formación, a la vez, en protagonista, los centros de formación y los propios formadores hemos tenido que adaptarnos a las nuevas metodologías de enseñanza, no es lo mismo dar una formación de manera presencial y física que a través de una pantalla, donde el alumno puede estar sometido a constantes interrupciones. Captar esa atención es clave y ha supuesto un cambio profundo al que ha habido que adaptarse rápidamente.
La respuesta de Foro de Logística: FAST MASTER EN LOGISTICA
La necesidad de contar con profesionales altamente cualificados está presente en las empresas logísticas. Perfiles directivos, técnicos, especialistas y con conocimientos técnicos actualizados, con habilidades de liderazgo y de trabajo en equipo y con un alto componente tecnológico son los más demandados en la actualidad. La velocidad a la que se producen los cambios en el sector logístico hace muy complicado mantener los contenidos invariables durante periodos largos de formación.
Por todos estos motivos Foro de Logística ha desarrollado un programa formativo que acelera el desarrollo de los profesionales, utilizando tecnología educativa de última generación y con docentes todos ellos profesionales en activo de diferentes áreas, convirtiendo al Fast Máster en Logística en una formación única para preparar a los profesionales logísticos en tan solo tres meses.

Marilo Peris Llorens
Directora de la Escuela de Negocios Logísticos de Foro de Logística