Fondos Europeos para la recuperación de empresas logísticas y de transporte. Una oportunidad para el desarrollo del sector

Foro de Logística y la Fundación Finnova han firmado un acuerdo para poner en marcha una Oficina de Fondos Europeos para ayudar a las empresas logísticas y de transporte españolas a aprovechar las ayudas del Plan de Recuperación de la Unión Europea y organizan una Webinar gratuita el próximo día 18 de Marzo de 2021 a las 10:00 para guiar a las empresas que quieran aprovechar los Fondos Europeos destinados a la recuperación en el ámbito de la logística y el transporte.

¿En qué consiste la iniciativa de recuperación Next Generation EU?

El coronavirus ha sacudido los cimientos de Europa y del resto del mundo, y ha puesto a prueba los sistemas sanitarios y de bienestar de la UE, sus sociedades y economías, y nuestra forma de vivir y trabajar juntos.

Desde el inicio de la pandemia, la UE y sus Estados miembros han tomado medidas sin precedentes para proteger vidas y los medios de subsistencia. La UE ha respaldado los esfuerzos nacionales para hacer frente a la crisis sanitaria y amortiguar las repercusiones económicas.

Para contribuir a la reparación de los daños económicos y sociales provocados por la pandemia de coronavirus, iniciar la recuperación europea y preservar y crear empleo, la Comisión Europea propuso el 26 de mayo de 2020 un importante PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EUROPA basado en el aprovechamiento del pleno potencial del presupuesto de la UE.

Para movilizar las inversiones necesarias, el PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EUROPA presentó una importante iniciativa denominada NEXT GENERATION EU.

Es un nuevo instrumento de recuperación dotado con 750.000 millones de euros, que destinará al presupuesto de la UE una nueva financiación obtenida en los mercados financieros durante el periodo 2021-2024. Se trata de una propuesta histórica y puntual que refleja la envergadura y la magnitud del reto al que se enfrenta la UE.

Los objetivos de NEXT GENERATION son:

  • Ayudar a los Estados miembros a recuperarse.
  • Relanzar la economía y apoyar la inversión privada.
  • Aprender de la experiencia de la crisis.

¿Qué podemos destacar de este plan de recuperación?

Destacaría el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, un Fondo de Recuperación Europeo que supondrá una inyección para España de unos 150.000 millones de euros entre transferencias y préstamos. Esta dotación económica, equivalente al 11% del PIB, servirá para financiar a partir del 2021, proyectos que vayan en la línea de la transformación digital, la reindustrialización y el pacto verde a favor de energías limpias.

De esta forma, la Unión Europea va a dar un impulso modernizador al país y reavivar los motores de una economía afectada por el virus. De esta cifra, aproximadamente 72.000 millones entregarán a España a modo de transferencias no reembolsables.

¿Cuáles son las principales actuaciones que financian proyectos de entidades privadas y públicas en Next Generation EU?

Desde hace meses, el Gobierno ha abierto la oportunidad de presentar Manifestaciones de interés (MDI) en diferentes ámbitos. El objetivo de las mismas es identificar el estado del mercado en torno a proyectos, iniciativas o líneas de actuación de los ámbitos correspondientes objeto de las manifestaciones.

La información que recopilen cada uno de los Ministerios permitirá definir las líneas estratégicas de actuación en este ámbito, con sus correspondientes mecanismos de financiación u otros mecanismos de apoyo, así como los parámetros técnicos que deban regir la valoración o selección de las actuaciones.

La no presentación de una expresión de interés o respuesta a la consulta no limitará la posibilidad de presentar propuestas en una eventual futura convocatoria. Por tanto, la participación no genera ningún derecho al acceso a la potencial financiación que pueda convocarse por la Administración para la consecución de los objetivos propuestos, ni ninguna obligación a la Administración.

Entre las MDI publicadas hasta la fecha encontramos las siguientes:

  • Flexibilidad del sistema energético, infraestructura eléctrica y redes inteligentes y despliegue del almacenamiento energético.
  • Energías Renovables: Identificar proyectos o iniciativas que faciliten la definición de las líneas de actuación en el ámbito de las comunidades energéticas.
  • Economía Circular: Fomentar la Economía circular en el ámbito de la empresa.
  • Energía Sostenible en Islas: el objetivo es identificar proyectos, iniciativas o líneas de actuación para el impulso de la energía sostenible en las islas.
  • Comunidades Energéticas Locales.
  • Conectividad digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue 5G.

¿Cuáles son las principales actuaciones de las que el sector de transporte se puede beneficiar?

Además, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publicó una convocatoria de manifestación de interés para conocer las PROPUESTAS DEL SECTOR DEL TRANSPORTE. En el marco de la UE, el Ministerio está trabajando en la definición de un programa de apoyo para un transporte sostenible y digital, que tendrá como objetivo mejorar el sistema de transporte y en especial, el transporte ferroviario de mercancías.

Este PROGRAMA DE APOYO AL TRANSPORTE SOSTENIBLE Y DIGITAL se enmarca en la componente 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que está alineado y toma su nombre de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada.

Se articulará a través de convocatorias de ayuda a los diferentes proyectos que presenten las empresas del sector, en el ámbito de las grandes líneas de actuación definidas:

  • Fomento de la intermodalidad del transporte.
  • Impulso del transporte ferroviario de mercancías.
  • Un transporte por carretera seguro, sostenible y digital.
  • Sostenibilidad del transporte marítimo y aéreo.
  • Digitalización del transporte.

El objetivo del Ministerio con esta convocatoria es conocer las necesidades reales y propuestas del sector para diseñar un programa de ayudas que incentive a las empresas que apuesten por un transporte con alto impacto en la transformación ecológica y digital, la creación de empleo y la eficiencia económica.

A este respecto, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tiene ya asignados en los presupuestos Generales del Estado 2021 en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

las siguientes partidas presupuestarias:

  • Ayudas a entidades del sector público empresarial para el impulso de la digitalización, sostenibilidad e innovación en la cadena logística (82,5 M€).
  • Ayudas a Comunidades Autónomas para el impulso de la digitalización, sostenibilidad e innovación en la cadena logística (7,5 M€).
  • Ayudas a Entidades Locales para el impulso de la digitalización, sostenibilidad e innovación en la cadena logística (22,5 M€).
  • Ayudas a empresas para el impulso de la digitalización, sostenibilidad e innovación en la cadena logística (112,5 M€).

Para finalizar, el 15 de marzo, el ​​​Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado una consulta para identificar propuestas para la integración de la inteligencia artificial en las cadenas de valor de la economía, en el marco del Plan de Recuperación, que estará abierta hasta el ​2 de abril de 2021. Las propuestas deben contribuir a cumplir los objetivos de la agenda España Digital 2025 y, en concreto, de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, que prevé una inversión de 330 millones de euros en 2021 y un total de 600 millones en el periodo 2021-2023.

Hay que tener en cuenta que los proyectos centrados en la doble transición ecológica y digital serán claves en el Plan de Recuperación para Europa.

Para que las empresas del sector logístico conozcan el contexto institucional y financiero europeo en el que un proyecto o iniciativa pueda obtener financiación, Foro de Logística junto con la Fundación FINNOVA organizan un Taller en Streaming de 6 horas de duración los próximos días 24, 26 y 28 de Mayo en horario de 17:00 a 19:00.