El mes de mayo con 10.000 trabajadores más, un 1,35 % más que abril, mantiene la tendencia positiva del empleo logístico y su liderazgo en la economía española.

Barómetro Mayo 22

El empleo en sector Logística mantuvo en mayo de 2022 el crecimiento registrado en los meses precedentes, con un total de 9.915 personas más en tanto que vuelve a destacar como una de las actividades de la economía con un comportamiento más favorable en términos de creación de empleo.

Ni las amenazas que gravitan en la economía internacional están afectando por ahora al aumento de afiliados a la seguridad social del sector que, en mayo, con un 1,35% respecto al mes anterior, ha vuelto a ser superior al registrado en la media de la economía, un 1,22%, que también vio crecer el empleo en 212.090 personas. Los datos no pueden ser mejores y dejan atrás la experiencia de un incierto comienzo del año, del que se recuerda el dato negativo del mes de enero.

Logística vuelve a tirar con fuerza del empleo y lo hace, una vez más, a un ritmo superior a la media de la economía. Definitivamente quedan superados los síntomas de agotamiento en el proceso de creación de empleo con respecto a la evolución del conjunto de la economía, observados en el tramo final de 2021. El sector avanza con paso firme, el sector Logístico mantiene durante el segundo trimestre de 2022, su participación en el 5% del empleo total de la economía, gracias al mayor dinamismo del nivel de afiliación.

El nivel de empleo en Logística pulverizó en mayo el máximo anual, quedando situado en 989.931 personas, reforzando la tendencia creciente del mes anterior (ver Gráfico 1). Además, mayo de 2022, comparado con el mismo mes de 2021, arrojó un crecimiento del empleo en Logística de 56.211 personas, un 7,75% más.

Gráfico 1.- Evolución del empleo en Logística en 2021-2022 (Transporte y almacenamiento)

Barómetro Mayo 2022

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Regimen General y autónomos

Del total de los afiliados del sector, en el mes de mayo, 779.229 pertenecieron al Régimen general y otros 210.702 al de Autónomos de la seguridad social.

Régimen general ha sido más favorable que el de Autónomos, observándose en el primero un aumento de 9.751 personas, con un 1,27% respecto al mes anterior, en tanto que el empleo de los Autónomos experimentó un aumento, esta vez de 164 con respecto al mes anterior (0,08%) dejando la cifra prácticamente estable.

Comparando con mayo de 2021, la afiliación al Régimen general aumentó intensamente en 60.327 personas, un 8,39% más, una tasa superior a la del empleo en el conjunto del Régimen general en la economía, que alcanzó un 5,84%.

En tanto que los Autónomos de Logística disminuyeron en 4.116 personas, con un descenso del -1,92%, tendencia que contrasta, a su vez, con el aumento de los Autónomos de la economía en un 1,07

A pesar de estos resultados, la participación de los autónomos de Logística en el total de la economía se mantuvo estable, en un 6,3%.

 

Logytalent

Evolución del empleo por actividades económicas

Con datos de afiliación a la seguridad social, corregidos de variaciones estacionales, el empleo en las distintas actividades de Logística registró los resultados que se presentan en el siguiente cuadro.

 

Transporte terrestre y por tubería 621.822 2.353 0,38
Transporte marítimo 1.248 31 2,55
Transporte aéreo 36.940 -47 -0,13
Almacenamiento y actividades anexas 228.286 1.604 0,71
Actividades postales y de correos 96.940 -310 -0,32

Fuente: Ministerio de inclusión seguridad social y migraciones

De las actividades integrantes del sector, el Transporte terrestre, que concentra el 63% del empleo, tuvo un resultado positivo en mayo, con un aumento del empleo respecto al mes anterior de 2,533 afiliados que eleva el resultado final a 621.822 personas.

Por su parte, Almacenamiento y actividades anexas también generó empleo, en concreto 1.604 puestos, a cierta distancia del Transporte terrestre, con un aumento del 0,71% respecto al mes anterior.

El Transporte marítimo, con 31 empleos más, y un 2,55% de crecimiento, cambió el resultado del mes anterior.

Sin embargo, Transporte aéreo frenó el impulso del mes pasado, y, experimentó una reducción del empleo de 47 puestos con un descenso del -0,13% respecto del mes anterior. También descendieron los empleos en Actividades postales y de correos, con 310 menos, un -0,32%.

 

El análisis de Foro de Logística

 

Aunque el mercado laboral esté ofreciendo signos claros de estabilidad, no parece posible, al menos en este momento, confirmar la continuidad de esta tendencia en los próximos meses, teniendo en cuenta el escenario de incertidumbre y la amenaza de inflación provocada por el conflicto bélico en Ucrania. Logística genera empleo, y el dato de mayo ha sido muy importante para dejar atrás el punto de inflexión registrado en enero, que puso final a ocho meses consecutivos de aumento de la ocupación en el sector en 2021.

Desde el Foro de Logística, los datos del mes de mayo han sido valorados de forma positiva, por cuanto mantienen la confianza en el sector como motor de empleo de la economía. En particular “los datos de empleo de mayo vuelven a registrar máximos anuales, encabalgando aumentos continuos desde febrero. Además, Logística vuelve a registrar un comportamiento más favorable que el conjunto de la economía española en términos de creación de empleo”.

Gabino Diego, CEO de Foro de Logística destaca que “los datos del mes de mayo exigen una mayor atención a los problemas que está experimentando Logística, como consecuencia de la crisis geopolítica internacional y de aumento de precios de materias primas, fletes y energía. Incluso en condiciones difíciles como las actuales, el sector confirma su potencial de crecimiento del empleo”

Desde el Foro se señala que “la recuperación de la pujanza del empleo en Transporte y Logística en España no impide constatar la persistencia del desigual comportamiento del empleo entre el régimen general, y de los autónomos”. “El empleo autónomo es estratégico en el sector y por ello, toca empezar a pensar de qué modo se puede reactivar para que evolucione como el del régimen general”.

“Los resultados positivos obligan a no perder de vista la atención prioritaria del sector hacia la calidad del empleo, la cualificación y la formación, vectores que deben estar presentes hoy más que nunca, en la gestión de las empresas”.

 

Escuela de Negocios Logísticos