En el mes de marzo, la creación de empleo ha sido intensa en Logística, así como en el conjunto de la economía, y si el comienzo del año había mostrado una evolución negativa para Logística en materia de empleo, la situación en marzo ha cambiado de signo y se cierra un primer trimestre muy positivo.
En efecto, ha cambiado, tanto la dinámica del mercado laboral en Logística, como en el conjunto de la economía. Este resultado se obtiene con la información publicada por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones,que apunta a un nuevo empuje del mercado laboral en el mes de marzo. En cierto modo, una dinámica similar a la registrada en el ejercicio de 2022, que confirma que la actividad vuelve a ganar fuerza conforme avanza el año.
El empleo aumentó en marzo en Logística en 7.509 personas. El proceso de creación de empleo gana intensidad y deja atrás los malos datos de comienzo de año. Además, la creación de empleo en Logística ha sido menor que la registrada en el conjunto de la economía, y este dato es importante. Logística se incorpora así al conjunto mayoritario de actividades de la economía española que experimentaron en marzo aumentos del empleo.

Gráfico 1.- Evolución del empleo en Logística en 2021-2022 (Transporte y almacenamiento)

Fuente: Ministerio de Inclusión , Seguridad Social y Migraciones
La afiliación a la seguridad social en el mes de febrero en Logística aumentó con relación al mes anterior, un 0,75%, esta vez situándose por debajo de la media de la economía que fue de un 1,02%, continuando la tendencia de los meses anteriores. Los crecimientos intermensuales. del empleo son moderados, pero positivos. La brusca frenada del mes de enero en la creación de empleo, ya no tuvo continuidad en febrero y ahora en marzo, queda definitivamente atrás.
De momento, el nivel de empleo en Logística quedó situado en enero en 1.013.155 personas, un nuevo máximo histórico, con un aumento de 7.509 con respecto del mes anterior (un 0,75%) (ver Gráfico 1). Además, marzo de 2023, comparado con el mismo mes de 2022, arrojó un crecimiento del empleo en Logística de 44.485 personas, un 5,13% más un dato que indica que las ganancias interanuales tienden a mantenerse estables. La Logística en solitario ha creado en marzo el 3,6% de los puestos de toda la economía, y conserva su su participación en el 5% del empleo total. No obstante, el crecimiento del empleo en Logística, 0,75% ha vuelto a ser inferior al del conjunto de la economía, 1,02%.
Estos resultados se han logrado una vez que el nivel de empleo ha logrado un suelo por encima del millón de personas por séptimo mes consecutivo (desde septiembre de 2022), no obstante, el descenso puntual registrado en el mes de enero, que supuso una drástica corrección de las alzas de los meses transcurridos desde entonces. Este nuevo repunte alcista del empleo en marzo obliga a revisar las perspectivas para los próximos meses que parecen seguir la tendencia de años anteriores. En suma, la tendencia creciente de la ocupación del sector Logística registrada desde el año 2021, que se vio frenada con los datos de enero de 2023, ha vuelto a reactivarse en marzo.
En términos de variación anual, y para el conjunto del sector, en marzo se mantuvo el crecimiento del nivel de afiliación con respecto a 2022 hasta 44.485 personas con un aumento del 5,3%, tasa superior en un punto porcentuales a la registrada en el mes anterior. El crecimiento interanual del empleo en Logística recupera su fuerza y gracias a ello, registró un mejor balance que el conjunto de la economía, que quedó situado en un crecimiento del 2,5% con relación a febrero de 2022, similar al registrado en el mes anterior.
Regimen general y autónomos
Del total de los afiliados del sector Logística, en el mes de marzo pasado, 803.542 pertenecieron al Régimen general y otros 209.613 al de Autónomos de la seguridad social.
La dinámica de meses anteriores, según la cual el empleo del Régimen general experimentaba mejores resultados que el de Autónomos, ha vuelto a la palestra en marzo. Se observa en el empleo del Régimen general un aumento de 7.262 personas, con un 0,91% respecto del anterior, en tanto que el empleo de los Autónomos experimentó un aumento de tan solo 257 personas, con respecto al mes anterior (0,12%).
Comparado con febrero de 2022, la afiliación al Régimen general en Logística aumentó 45.574 personas, un 6,01% más, una tasa similar a la del mes anterior, y desde luego, superior a la del empleo en el conjunto del Régimen general en la economía, que fue solo de un 2,87%, lo que confirma el mayor potencial de generación de empleo de Logística.
Desde esta perspectiva, el primer trimestre del año 2023 arranca con una tasa de crecimiento del empleo de Régimen general en Logística positiva, que contrasta con el menor crecimiento de la media nacional.
Por otro lado, durante febrero pasado, el empleo de Autónomos de Logística aumentó en 257 personas, con un aumento del 0,12% respecto al mes anterior que si se establece la comparación con el año anterior arroja un descenso aun mayor de 1.089 personas, con una tasa -0,52%, tendencias que se asemejan a las registradas por el empleo autónomo en el conjunto de la economía, que fueron -0,52% y -0,04%, respectivamente.
Con estos resultados, la participación de los autónomos de Logística en el total de la economía se mantuvo estable, en un 6,3%.
Empleo por actividades logísticas
Los datos de afiliación a la seguridad social, corregidos de variaciones estacionales, ofrecieron información sobre el empleo en las distintas actividades de Logística, que presentó los resultados del siguiente Cuadro en el mes de marzo
Dato marzo 2023 |
Dato mes |
Absoluta |
Relativa % |
Transporte terrestre |
639.519 |
2.554 |
0,40 |
Transporte marítimo |
1.323 |
12 |
0,89 |
Transporte aéreo |
40.354 |
405 |
1,01 |
Almacenamiento y actividades anexas al transporte |
240.636 |
1.211 |
0,51 |
Actividades postales y de correos |
100.308 |
775 |
0,78 |
Fuente: Ministerio de inclusión seguridad social y migraciones
De las actividades integrantes del sector, el Transporte terrestre que representa el 63% del total de puestos mejoró sus resultados en marzo con respecto al mes anterior, con un aumento del empleo de 2.554 personas (0,4%) lo que elevó el resultado final a 639.519 personas.
El empleo también mostró un resultado positivo en Almacenamiento y actividades anexas que suponen el 23% del empleo total, con un crecimiento de 1.211 más, con un crecimiento estable del 0,51%.
En el Transporte aéreo, el número de puestos de trabajo aumentó en 405 con respecto al mes anterior, y un crecimiento del 1,01%.
El empleo en las Actividades postales y de correos, con 775 afiliados más y un 0,78% también experimentó una evolución positiva.
Finalmente, el Transporte marítimo, con 12 empleos más registró un aumento durante el mes de marzo pasado, con un 0,89%.
Valoración de Foro de Logística
No cabe duda de que los buenos datos del mes no ocultan que se mantienen una serie de interrogantes que obligan a mantener prudencia con respecto a los cambios en el entorno económico general. Los datos de empleo de Logística confirman que el sector recupera su fortaleza cuando se analizan los indicadores anuales, y de igual modo, con los mensuales recupera el dinamismo del corto plazo, perdido en los primeros meses del año.
El comportamiento del empleo en marzo mantiene la confianza en el sector como motor de empleo de la economía en este caso, con datos anuales, donde la ventaja con respecto al conjunto de la economía es evidente.
Desde el Foro se entiende que el primer trimestre para el empleo en el sector Logística se ha despejado en marzo, pero se mantienen riesgos que habrá que seguir en los próximos meses para comprobar si tienen incidencia en la actividad.
Según declaraciones de Gabino Diego, Fundador y CEO de Foro de Logística, “ante los cambios producidos en el primer trimestre del año, desde el Foro consideramos esencial prestar atención a las tendencias del empleo en el sector, para determinar si se consolidan o cambian en los próximos meses”, Gabino Diego añade que “de momento, lo que se confirma en el arranque de 2023, es que las bases anuales ganan en fortaleza en comparación anual y con datos corregidos de estacionalidad, pero más a corto plazo, hay que vigilar el ciclo para ver si los avances conseguidos desde septiembre pasado se consolidan”, y añade; “el entorno de incertidumbre que mantiene la economía mundial obliga a extremar la prudencia si se quiere lograr que Logística se mantenga como referente principal en la creación de empleo”.
Por último, desde del Foro de Logística se destacaque hay confianza en la pujanza del empleo en Logística en España. Sin embargo, ello no impide constatar el hecho, ya observado en informes anteriores, relativo al distinto comportamiento del empleo entre régimen general, y de autónomos.