El empleo Logístico resiste a los malos datos económicos, pero con incertidumbre a medio plazo.
Si bien, el comienzo de 2023 fue negativo en términos de empleo para la actividad Logística en España, los datos de afiliación del mes de febrero parece que confirman la tendencia positiva que se viene dando desde 2021, pero sin recuperar los datos con los que términos el año 2022 y con un crecimiento por primera vez en muchos meses por debajo de la economía española.

Y ha cambiado, tanto la evolución de los principales datos del mercado laboral en Logística, como en el conjunto de la economía. Este resultado se obtiene con la información publicada por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que apunta a un nuevo empuje del mercado laboral en el mes de febrero, tras superar los malos datos de enero. En cierto modo, una dinámica similar a la registrada en el ejercicio anterior, confirmando que la actividad gana fuerza conforme avanza el año.
Se pone de manifiesto un aumento en el proceso de creación de puestos de trabajo en las empresas de Logística, volviendo a superar la cifra de un millón de ocupados, si bien por debajo de los resultados producidos a finales de 2022.
El escenario pesimista con que comenzó el año se corrige en febrero, pero teniendo en cuenta el complejo escenario de la economía española y también mundial, que se apunta por los organismos especializados en prospectiva, surgen dudas de que la evolución del empleo en Logística y el conjunto de la economía siga siendo favorable en los próximos meses. El resultado de afiliación en febrero de 2023, por encima del millón de efectivos, confirma que Logística ha logrado un suelo, cuya sostenibilidad va a depender de que el sector se vea afectado en los próximos meses, por las cifras pesimistas que se ciernen sobre el conjunto de la economía.
El empleo aumentó en febrero en Logística en 2.025 personas, una cifra que contrasta con el dato negativo de enero. El proceso de creación de empleo recupera intensidad y deja atrás pérdida de fuerza de enero. No obstante, la creación de empleo en Logística ha sido menor que la registrada en el conjunto de la economía, y este dato es una novedad.
Gráfico 1.- Evolución del empleo en Logística en 2021-2022 (Transporte y almacenamiento)

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
La afiliación a la seguridad social en el mes de febrero en Logística aumentó con relación al mes anterior, un 0,20%, esta vez situándose por debajo de la media de la economía que fue de un 0,5%, confirmando la tendencia de los meses anteriores. Los crecimientos intermensuales del empleo son moderados, pero positivos.
De momento, el nivel de empleo en Logística quedó situado en enero en 1.005.635 personas, con un aumento de 2.025 con respecto del mes anterior (un 0,2%) (ver Gráfico 1). Además, febrero de 2023, comparado con el mismo mes de 2022, arrojó un crecimiento del empleo en Logística de 43.632 personas, un 4,53% más un dato que indica que las ganancias interanuales tienden a mantenerse estables, con un ligero aumento de dos puntos porcentuales. La Logística ha creado en febrero el 2,2% de los puestos de toda la economía, y conserva su su participación en el 5% del empleo total. No obstante, el crecimiento del empleo en el sector logístico, 0,2% esta vez ha sido inferior al del conjunto de la economía Española, que ha crecido un 0,5%.
Si establecemos una comparativa entre la variación de empleo producida entre los meses de Enero y Febrero de 2022 donde el empleo creció en 409 personas, este año en el mismo periodo ha sido sustancialmente mejor, creándose 2.025 nuevos empleos que representa un 0,2 % como se apuntaba en el párrafo anterior.
Estos datos confirman que los temores provocados por algunos indicadores negativos de la economía nacional e internacional (como la inflación) no han logrado debilitar a corto plazo el mercado laboral de Logística y que, en términos de comparación anual, mantiene un comportamiento más favorable que la media de la economía. Motivos más que suficientes para permanecer atentos a los resultados de los próximos meses.
Es evidente que, dada la estrecha relación de Logística con la actividad económica general, si todas las previsiones apuntan a que en 2023 habrá menor crecimiento del PIB, otro tanto podría ocurrir con la actividad y el empleo en Logística, de modo que los datos negativos podrían aparecer en cualquier momento. De momento, en febrero han quedado atrás, y esto se puede interpretar como una noticia positiva.
Empleo por actividades logísticas
Los datos de afiliación a la seguridad social, corregidos de variaciones estacionales, ofrecieron información sobre el empleo en las distintas actividades de Logística, que presentó los resultados del siguiente Cuadro en el mes de febrero.
Datos febrero 2023 | Dato mes | Absoluta | Relativa |
Transporte terrestre | 636.965 | 1.636 | 0,3 |
Transporte marítimo | 1.311 | -16 | -1,2 |
Transporte aéreo | 39.950 | 137 | 0,4 |
Almacenamiento y actividades anexas al transporte | 239.425 | 1.233 | 0,5 |
Actividades postales y de correos | 99.533 | 570 | 0,6 |
Fuente: Ministerio de inclusión seguridad social y migraciones
De las actividades integrantes del sector, el Transporte terrestre que representa el 63% del total de puestos mejoró sus resultados en febrero con respecto al mes anterior, con un aumento del empleo de 1.636 personas (0,3%) lo que elevó el resultado final a 636.965 personas.
El empleo también mostró un resultado positivo en Almacenamiento y actividades anexas que suponen el 23% del empleo total, con un crecimiento de 1.233 más, con un crecimiento estable del 0,5%.
En el Transporte aéreo, el número de puestos de trabajo aumentó en 137 con respecto al mes anterior, y un crecimiento del 0,4%.
El empleo en las Actividades postales y de correos, con 570 afiliados más y un 0,6% también experimentó una evolución positiva.
Tan solo el Transporte marítimo, con 16 empleos menos registró un descenso durante el mes de febrero pasado, con un -1,2%.
Valoración de Foro de Logística
La situación del mercado la laboral en febrero plantea una serie de interrogantes que obligan a mantener prudencia con respecto a los cambios en el entorno económico general. Los datos de empleo de Logística confirman que el sector recupera su fortaleza cuando se analizan los indicadores anuales, si bien con los mensuales pierde algo de intensidad en el corto plazo, a pesar de la mejoría de febrero con respecto a enero.
Después de un inicio de año preocupante en términos de empleo, desde Foro de Logística parece despejarse en el mes de febrero, pero a pesar de esto se constata un cierto estancamiento y se mantienen los riesgos que habrá que seguir en los próximos meses para comprobar si tienen incidencia negativa en la actividad.
El sector logístico ha mostrado su resiliencia en situaciones de crisis, pero en un entorno tan complejo como el actual, se requiere prudencia y mantener estrecho contacto con la realidad del sector y las expectativas de las empresas en materia de empleo, que son los auténticos motores de la recuperación económica.
No cabe duda, que la lucha contra la inflación es esencial, ya que ello es necesario para devolver estabilidad a la economía española y por lo tanto al sector logístico. En esa lucha, sobre todo contra la inflación subyacente que supera a la inflación media, Logística puede desempeñar un papel fundamental.
Por último, desde Foro de Logística se sigue viendo con cierta preocupación v como la evolución de los datos de empleo ha ido pareja a la situación desigual del empleo autónomo y del régimen general en los datos del pasado mes de febrero, de modo que conviene ser cautos con respecto a lo que puede ocurrir en meses venideros.. La evolución del empleo autónomo es fundamental en el sector logístico, porque cuenta con una importante base de profesionales y por ello, hay que ofrecerles todo el apoyo que necesiten a fin de que puedan continuar con sus proyectos e iniciativa.