El empleo en Logística en el primero trimestre de 2023 disminuyó en un 2,2% con respecto al trimestre anterior, con una reducción absoluta de 25.800 personas, situándose el número de ocupados en 1.122.200.
Este dato pone fin a ocho trimestres consecutivos de crecimiento del empleo en Logística que comenzó en el segundo de 2021.

Valor |
Variación Respecto 4T 2022 |
Variación respecto 1T 2022 |
|
Población activa | 1.209.700 | -1,12% | 4,81% |
Ocupados | 1.122.200 | -2,20% | 4,38% |
Parados | 87.500 | 16,04% | 10,76% |
Tasa de actividad | 92,77% | -1,07% | -0,51% |
Tasa de paro | 7,23% | 14,80% | 0,45% |
Este comportamiento, comparado con el empleo del conjunto de la economía, refleja un mayor deterioro del mercado laboral en Logística a corto plazo, teniendo en cuenta que en la economía el descenso del empleo fue solo un 0,1%, equivalente a unas 11.100 personas.
Si se utiliza el mismo trimestre del año anterior para realizar la comparación, entonces el escenario cambia. A más largo plazo, Logística vuelve a crear más empleo que la economía con un 4,4% de aumento de puestos, en tanto que en el conjunto de sectores el aumento de la ocupación ha sido solo un 1,8%, prácticamente la mitad. Los mismos datos se obtienen con los indicadores de empleo asalariado.
Como se observa en el Gráfico 1, la tendencia del empleo es favorable para Logística desde el tercer trimestre de 2021 con respecto al total de la economía, pero es cierto que se han reducido las distancias en el primer trimestre de 2023 con los resultados producidos.
Gráfico 1.- Tendencias del empleo Logística (índice 100=1T 2020)

En perspectiva histórica los primeros trimestres de los últimos años han sido poco favorables para el empleo en Logística, que se ha recuperado después. Entre 2008 y 2023 un total de 12 primeros trimestres han registrado tasa negativa de variación del empleo con respecto al anterior, y solo han crecido los primeros trimestres de 2016, 2018 y 2019.
Después el empleo volvía a recuperarse en función de las condiciones de cada ejercicio. Que este patrón vuelva a mantenerse en 2023 es una incógnita en estos momentos que se tendrá que resolver.
Por lo que respecta al desempleo, la distancia entre las tasas de Logística y de la economía se mantienen inalteradas como se ve en el Gráfico 2, si bien en el primer trimestre de 2023 se ha producido una reducción de la diferencia, aunque las tasas 13,2% para toda la economía y 7,2% en Logística, se consolidan.
Gráfico 2.- Evolución de las tasas de desempleo Logística y economía (en %)

Si se compara el paro con el último trimestre del año 2022 se ve un incremento del 16,04 % en el número de parados, un incremento muy significativo. Si comparamos el número de parados respecto al primer trimestre del año 2022, el paro se ha incrementado en un 10,76 %, si bien la tasa de paro únicamente se incrementó un 0,45%
En estas condiciones, Logística ha sido de los sectores que más han reducido el empleo en el primer trimestre de 2023, como se observa en el Cuadro siguiente. Sin embargo, a diferencia de otras actividades, mantiene una relativa fuerza en la creación de puestos de trabajo con datos anuales que la sitúa como uno de los líderes en generación de empleo a largo plazo.