El empleo logístico mantiene los niveles de empleo en el mes de febrero de 2022

El empleo en sector Logística en el mes de febrero de 2022 aumentó en 411 personas, y con ello cambió el signo negativo con que había empezado enero. El aumento de afiliados en febrero, un 0,12% es inferior al registrado en la media de la economía, un 0,4%, que también registró durante febrero un crecimiento del empleo de 66.116 personas, que contrasta con el descenso registrado en enero de 196.126 afiliados medios (-1,05%). De ese modo, Logística invierte en un solo mes el signo de la evolución del empleo, pero lo hace a un ritmo inferior a la media de la economía.

Con estos datos, el sector recupera su capacidad de generación de empleo, pero continúa mostrando un cierto agotamiento con respecto a la evolución del conjunto de la economía. Pese a ello, el nivel de empleo en Logística alcanzó en febrero un resultado cercano a los máximos anuales y quedó situado en 962.002 personas, lo que refuerza la tendencia creciente de los meses anteriores (ver Gráfico 2) al menos de momento no ofrece motivos de preocupación y se mantiene en 4,9 % del total de la economía.

El mes de febrero de 2022 comparado con el mismo mes de 2021, arrojó un crecimiento del empleo en Logística de 30.094 personas, un 4,85% más.

Gráfico 1.- Principales indicadores de Empleo y afiliación

Gráfico 2.- Evolución del empleo en Logística en 2021-2022 (Transporte y almacenamiento)

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

A diferencia de lo que había venido ocurriendo durante el ejercicio de 2021, la dinámica del empleo ahora es similar en los dos componentes del empleo, y así, mientras que en el Régimen general se observó un aumento de 126 personas, con un 0,02% respecto al mes anterior, en los Autónomos se registró también un crecimiento, esta vez de 285 afiliados, con respecto al mes anterior (0,14%) siendo esta recuperación del empleo autónomo una buena noticia.

Logytalent

Comparando con febrero de 2021, la afiliación al Régimen general aumentó en 37.593 personas, un 5,27% más, una tasa superior a la del conjunto del Régimen general en la economía, 5.09%; en tanto que en el caso de los Autónomos de Logística disminuyeron en 2.499 personas, con una variación del -1,17%, una tendencia que contrasta con el aumento de los Autónomos de toda la economía en un 1,64%. A pesar de estas tendencias, la participación de los autónomos de Logística en el total de la economía se mantuvo en un 6,3%.

Con datos de afiliación a la seguridad social, corregidos de variaciones estacionales, el empleo en las distintas actividades de Logística registró los resultados que se presentan en el Cuadro 1.

Cuadro 3.-Evolución del empleo por actividades de Logística (febrero 2022)

 FebreroAbsolutaEn %
Transporte terrestre617.717240,00
Transporte marítimo1.227-33-2,6
Transporte aéreo35.409-328-0,9
Almacenamiento y anexas220.130-39-0,02
Actividades postales97.5491.4261,48
Fuente: Ministerio de inclusión seguridad social y migraciones

De las actividades integrantes del sector, el Transporte terrestre, que concentra el 63% del empleo, tuvo un ejercicio estable en febrero con una creación de empleo respecto al mes anterior, de tan solo 24 afiliados.

La siguiente actividad del sector con un aumento del empleo de 1.426 personas respecto del mes anterior (1,48%), ha sido Actividades postales, que representa el 10% de total.

El transporte aéreo volvió a registrar un dato negativo del empleo, que alcanzó a 328 personas con una tasa de variación respecto al mes anterior del -0,9%.

El transporte marítimo también experimentó una fuerte reducción del empleo, con 33 personas menos equivalentes a un -2,6%.

Finalmente, las Actividades de almacén y anexas redujeron el empleo, a diferencia de meses anteriores, con un descenso de 39 puestos de trabajo y una variación mensual del -0,02%.

Valoración

Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, resalta que “los datos del mes de febrero suponen un retorno a la normalidad del sector en cuanto a creación de empleo. Una situación que se vio interrumpida en enero, pero que, según se desprende de los datos, no ha tenido continuidad posterior. El nivel de empleo en el sector durante febrero vuelve a acercarse a los niveles máximos de diciembre pasado, pero, hay que tener en cuenta que Logística registra un comportamiento menos favorable que el conjunto de la economía española en términos de creación de empleo”.

Diego también advierte que “la interrupción de ocho meses de crecimiento del empleo el pasado mes de enero, junto a las modestas cifras de febrero, obligan a prestar más atención a lo que está ocurriendo con el empleo en Logística desde finales del pasado año, y que no es otra cosa que un ritmo menor de crecimiento del empleo. Esto obliga a mantener una vigilancia de las tendencias del sector para ver si se consolidan o cambian en los próximos meses. La Logística no quiere perder ese puesto de referente nacional en la creación de empleo, y de buen seguro, aunque la coyuntura económica se está complicando, las empresas irán adaptándose a la misma”.

Diego indica, “a pesar de los datos son buenos, prácticamente de mantenimiento con un ligero ascenso de la afiliación a la Seguridad Social, debemos de estar muy pendientes de cómo va a evolucionar la actual contienda entre Rusia y Ucrania y ver cómo, y en que medida va a afectar a la economía mundial y por lo tanto que impacto va a tener sobre el empleo, el clima es si cabe aún de mayor incertidumbre y preocupación”