LA LOGÍSTICA RESISTE A LOS MALOS DATOS DEL EMPLEO A NIVEL NACIONAL

El empleo en el sector logístico en Agosto se mantiene estable respecto al mes de Julio mes de Julio, con 996.915 afiliados a la Seguridad Social.
El transporte terrestre y el transporte aéreo crecen por encima de la media del sector.La afiliación de autónomos continua descendiendo

Barometro agosto 2022

Durante el mes de agosto, el empleo en el sector Logística mantuvo la tendencia estable iniciada en julio, poniendo fin a la fase de crecimiento de los meses precedentes, con un modesto aumento de 214 personas en los registros de afiliación a la seguridad social. Pese a ello, se mantiene como una de las actividades destacadas de la economía en términos de creación de empleo.

La afiliación a la seguridad social en el mes de agosto en Logística se estancó con respecto al mes anterior, un 0,02% lo que deja la cifra prácticamente estable mostrando, sin embargo, un comportamiento más favorable que la media de la economía, en la que el empleo cayó un -1,2%, con -189.669 personas menos de alta en la seguridad social en agosto. Los datos, no siendo buenos, confirman que, ante el nuevo escenario de reducción del empleo en el conjunto de la economía, Logística se comporta mejor.

La Logística frena el crecimiento del empleo por segundo mes consecutivo, pero de forma más favorable que la media de la economía, donde se registra una intensa reducción del empleo. El cambio de tendencia con respecto a los meses anteriores refleja las condiciones del entorno, y puede apuntar a una evolución desfavorable del empleo en Logística a la que habrá que prestar especial atención.

De momento, el nivel de empleo en Logística quedó situado en el mes de agosto en 996.915 personas, con un aumento absoluto de 214 con respecto del mes anterior (ver Gráfico 1). Además, agosto de 2022, comparado con el mismo mes de 2021, arrojó un crecimiento del empleo en Logística de 48.580 personas, un 5,12% más.

Este resultado supone que el cambio de tendencia que trajo consigo dicho mes parece haberse consolidado, y aunque la serie oscila en torno a máximos anuales de empleo, el dato del mes de agosto deja entrever unas perspectivas menos favorables para los próximos meses. En suma, la tendencia creciente de la ocupación del sector registrada durante desde el año 2021 ha quedado frenada en seco durante el pasado mes de junio.

Gráfico 1.- Evolución del empleo en Logística en 2021-2022 (Transporte y almacenamiento)

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Los temores por la acumulación de datos negativos de la economía nacional e internacional han acabado provocando un ajuste de la tendencia del empleo del sector, y aunque es cierto que el mercado laboral de Logística se comporta mejor que la media de la economía, los resultados de los dos últimos meses muestran una estabilidad, que puede acabar convirtiéndose en descensos del empleo en meses venideros.  

Dada la estrecha relación de la Logística con la actividad económica general, si todas las previsiones apuntan a descensos del crecimiento del PIB, es de suponer que otro tanto ocurra con el empleo en Logística, y que los datos negativos pueden empezar a llegar en cualquier momento.

Del total de los afiliados del sector Logística, en el mes de agosto, 787.501 pertenecieron al Régimen general y otros 209.414 al de Autónomos de la seguridad social.

Al igual que ha venido ocurriendo en meses anteriores, la dinámica del empleo del Régimen general ha sido más favorable que el de Autónomos, si bien perdiendo fuerza. Se observa en el primero un aumento de 706 personas, con un 0,09% más que el mes anterior, en tanto que el empleo de los Autónomos experimentó un descenso de 492 personas, con respecto al mes anterior (-0,23%).

Comparando con agosto de 2021, la afiliación al Régimen general aumentó 51.098 personas, un 6,94% más, una tasa superior a la del empleo en el conjunto del Régimen general en la economía, que alcanzó un 4,13%, lo que confirma el potencial de generación de empleo de Logística.

Por el contrario, al igual que en meses anteriores, durante agosto, los Autónomos de Logística disminuyeron en 2.518 personas, con un descenso del -1,19%, tendencia que difiere del aumento registrado en el número de los Autónomos de la economía, que fue un 0,36%.

Con datos de afiliación a la seguridad social, corregidos de variaciones estacionales, el empleo en las distintas actividades de Logística presentó los resultados del siguiente Cuadro en el mes de agosto.

Datos agosto 2022

Dato mes

Absoluta

Relativa

Transporte terrestre

626.840

2.779

0,45

Transporte marítimo

1.387

-76

-5,16

Transporte aéreo

38.286

465

1,23

Almacenamiento y actividades anexas al transporte

232.203

-269

-0,12

Actividades postales y de correos

95.943

-636

-0,66

Fuente: Ministerio de inclusión seguridad social y migraciones

De las actividades integrantes del sector, el Transporte terrestre, que concentra el 63% del empleo, mejoró sus resultados en agosto respecto al mes anterior, con un aumento del empleo de 2.779 afiliados (0,45%) que elevó el resultado final a 626.840 personas.

Por su parte, Almacenamiento y actividades anexas que suponen el 23% del empleo total, redujo los puestos de trabajo, en concreto 269 menos, con un descenso del 0,12%, a diferencia del Transporte terrestre.

El Transporte marítimo, con 76 empleos menos, y un descenso del 5,16% respecto al mes anterior, fue la actividad que registró un mayor descenso relativo del empleo en agosto.

Por otra parte, el Transporte aéreo volvió a generar puestos de trabajo, por tercer mes consecutivo, y, experimentó un aumento del empleo de 465 puestos, con un crecimiento del 1,23% respecto del mes anterior. Por último, el empleo en Actividades postales y de correos, se redujo en 636 personas, un -066%.

Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, indica que “a pesar de que el dato de empleo de este mes de agosto no es del todo malo, comparado con el comportamiento a nivel nacional, es necesario interpretar los datos de agosto con cautela, entendiendo que es necesario esperar a ver cómo se comporta el empleo en los próximos meses una vez se confirme este cambio en la tendencia. La rápida desaparición del favorable escenario que se venía produciendo desde febrero, obliga a prepararse para lo peor”, Diego añade que “la resiliencia de Logística en situaciones de crisis está más que demostrada, pero conviene ser prudentes y mantener estrecho contacto con la realidad del sector y las expectativas de las empresas en materia de empleo, que son los auténticos motores de la recuperación económica”.